18 sept. 2025

Enferma de ébola en España dice estar mejor y que “pudo cometer un error”

La auxiliar de enfermería española Teresa Romero, la primera persona contagiada de ébola en Europa, dijo este miércoles que está “un poquito mejor” y admitió que pudo haber cometido un error en el protocolo de prevención al tocarse la cara cuando se quitaba el traje protector tras atender a un enfermo con el virus.

enfermera ebola.jpg

La auxiliar de enfermería española Teresa Romero, la primera persona contagiada de ébola en Europa. Foto: www.telecinco.es

EFE

El doctor Germán Ramírez, especialista de Medicina Interna del Hospital de La Paz, de Madrid, que forma parte del equipo que atiende a Romero, dijo a los periodistas que la paciente aunque está “confusa” ha reconocido que pudo infectarse al tocarse la cara con los guantes.

“Estoy un poquito mejor”, dijo hoy la propia paciente al ser entrevistada por teléfono por varios medios de comunicación españoles.

Y a la pregunta de si cumplió todo el protocolo, respondió: “Yo si”.

Romero, de 44 años, casada y sin hijos, se infectó al estar en contacto con el sacerdote español Manuel García Viejo, al que atendió y quien fue repatriado enfermo de ébola desde Sierra Leona, donde trabajaba en un hospital, y murió el pasado 25 de septiembre.

Dos médicos y un enfermero ingresaron hoy en el Hospital Carlos III, de Madrid, para ser observados, siguiendo el protocolo de prevención del ébola, y en el mismo centro han sido dados de alta dos pacientes, por lo que actualmente se eleva a seis la cifra de ingresados en España.

Según fuentes de dicho hospital, en ese centro hay un sólo caso de ébola confirmado y en investigación, el de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, y el resto son casos en investigación (dos) o de riesgo por contacto (tres casos).

Los dos casos en investigación, que están ingresados en la planta de casos confirmados, son una enfermera del equipo del hospital Carlos III, que está pendiente de realizar la primera prueba del virus de ébola, y un enfermero del mismo equipo, que también está a la espera de realización del primer test.

Por “contacto de riesgo” hay actualmente ingresadas tres personas en la planta de “vigilancia activa": Javier Limón, el marido de Teresa Romero, que sigue asintomático, y dos médicos, un hombre y una mujer, que se encuentran en observación y que son asintomáticos hasta el momento, según el último comunicado del Carlos III.

El consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, desveló hoy que Teresa Romero fue a depilarse a una peluquería después de visitar al médico de familia con los primeros síntomas de fiebre, y las dos trabajadoras que le atendieron están “bajo control”, como los profesionales sanitarios que han tenido contacto con ella.

También como medida preventiva, el perro de Romero y Limón, llamado Excalibur, fue sacrificado hoy en medio de una campaña en las redes sociales y concentraciones delante de la vivienda de la pareja para intentar salvarle la vida, empeño al que se unieron organizaciones de protección de animales y personajes famosos.

“Desgraciadamente no ha quedado más remedio” que sacrificarlo, declaró el consejero de Sanidad de la región de Madrid.

Las circunstancias en las que la sanitaria pudo infectarse ocupan a las autoridades españolas que intentan determinar qué pudo fallar en el protocolo para la prevención del contagio, mientras que el Gobierno pidió tranquilidad a la población.

El caso español también fue analizado hoy en Bruselas por el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, en una reunión en la que participaron representantes de los Estados miembros, de la Comisión Europea, el Centro Europeo de Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, declaró hoy, en relación con la auxiliar de enfermería contagiada que “hay que estar atentos, pero manteniendo la tranquilidad”.

Rajoy respondió de esta forma a una pregunta del líder de los socialistas PSOE, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, y explicó las medidas tomadas hasta el momento, entre las que la prioritaria es la atención a la enferma y a los sospechosos de contagio, a la vez que prometió “transparencia total”.

“La sanidad española es una de las mejores del mundo”, aseguró Rajoy.

La auxiliar de enfermería está ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid desde que el pasado lunes dio positivo en la prueba del ébola.

De momento, el marido de Romero no presenta síntomas de estar infectado.

El equipo sanitario que atiende a la auxiliar de enfermería contagiada y a las otras personas aisladas en el Hospital Carlos III dijeron estar “muy preocupados”, a pesar de que están siguiendo “a rajatabla” el protocolo establecido.

Santiago Yus, médico de Cuidados Intensivos del hospital de La Paz y que forma parte del equipo que atiende a la paciente contagiada, consideró que el caso se podría haber evitado si los profesionales sanitarios hubieran contado con el entrenamiento adecuado.

España ha repatriado a dos religiosos enfermos de ébola que murieron en el hospital Carlos III de Madrid. Miguel Pajares fue trasladado desde Liberia y Manuel García Viejo, a quien atendió Romero, llegó desde Sierra Leona.

Por otro lado, un avión que repatriaba desde Sierra Leona a Noruega a una cooperante enferma de ébola hizo escala en la madrugada del martes para repostar en el aeropuerto español de Gran Canaria, sin que ninguno de sus tripulantes se bajara del aparato, confirmaron a Efe fuentes que han participado en la operación.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.