14 jul. 2025

Enérgico y esperado reencuentro entre La Vela Puerca y su público en Paraguay

La agrupación uruguaya La Vela Puerca se presentó este sábado en el Arena SND, donde brindó un enérgico show y un esperado reencuentro con su público en Paraguay, luego de casi un año de su última presentación en un festival en suelo guaraní.

la vela puerca.png

Sebastián Teysera (El enano) y Sebastián Cebreiro (Cebolla) durante el concierto de este sábado.

Foto: TheCrewpy

Los uruguayos, liderados por el cantante Sebastián Teysera, subieron al escenario pasadas las 22:30, luego del show de apertura de la agrupación paraguaya Ripe Banana Skins, también conocidos como Los bananas.

El primer tema que cantó La Vela Puerca fue Sin avisar, seguido de La teoría y Buenas Mascotas.

“Muchas gracias por el cariño y amor incondicional que nos juntó esta noche”, expresó Teysera, a quien lo acompaña un animado y activo Sebastián Cebreiro Cebolla también en la voz.

Le puede interesar: La Vela Puerca promete un show con canciones nuevas y clásicas este sábado en la Arena SND

El concierto siguió con Un frasco, La pastilla, Clarobscuro y la madeja, dando paso al eterno stage man de la agrupación, Juan Manuel Ferreiro, conocido como Manolo, quien cantó Sigo creyendo y Colabore, en medio de un show con una caja de percusión de batería.

Posteriormente llegaron los temas más conocidos, como Para no verme más, seguido de Tormenta del nuevo álbum Discopático, donde Andrea Acheverri de Aterciopelados le da su toque y un “levante”, como lo describió el guitarrista Santiago Butler en una entrevista con Última Hora días previos al concierto.

Butler, quien había expresado el enorme cariño que le tiene la banda a Paraguay, prometió los clásicos de siempre, como también temas nuevos de la agrupación, tras casi un año de la última visita a nuestro país.

Por supuesto, llegaron canciones como Sin Palabras, Por dentro, Haciéndose pasar por luz y Llenos de magia, que se saltó y celebró por los fans que acudieron masivamente.

Lea más: Guitarrista de La Vela Puerca habla del cariño a Paraguay

No podía faltar La Semilla, Zafar y Por la ciudad, temas emblemas de la agrupación que cuenta con más de 20 años de trayectoria.

La sorpresa fue el acompañamiento de la niña baterista paraguaya Ema Sofía, quien subió al escenario para interpretar El viejo, otro de los clásicos más esperados. Ema Sofía fue aplaudida y coreada por la gente, al igual que en el 2022, cuando también acompañó a la agrupación.

La noche ya iba cerrando, en medio de cánticos y pedidos de un más, que dieron paso a El profeta y finalmente José sabía en acústico.

La felicidad fue total y la banda uruguaya cumplió con su público, que tampoco defraudó. Como punto negativo para señalar, podría ser la falta de pantallas gigantes para los sectores más alejados, que no tenían la misma vista que el sector campo.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.