14 nov. 2025

Energías eólica y solar generan 12% de la electricidad mundial

Los sectores eólico y solar generaron el 12% de la electricidad mundial en 2022, un nivel récord, aunque siempre a la zaga del carbón, que sigue siendo la principal fuente de energía, según un informe de Ember, un grupo de reflexión.

pexels-pixabay-433308.jpg

Las energías renovables comienzan a ganar terreno en la producción de electricidad. Foto ilustrativa (Pixabay).

La invasión de Ucrania por Rusia en febrero de 2022, con el consiguiente cierre de los gasoductos rusos y la disparada de los precios llevaron a los gobiernos a buscar alternativas en las energías con menos emisiones de carbono.

“Todas las fuentes limpias de electricidad [tanto las renovables como la nuclear] alcanzaron un 39% de la electricidad mundial, un nuevo récord”, y el resto proviene de energías fósiles (gas, petróleo y carbón), destacan los autores del reporte.

Contada separadamente, la energía eólica y solar también marcó un récord, de 12%. En 2015, representaba solo un 5% del total.

Actualmente, las renovables representan más del 10% de la producción mundial de energía en 60 países.

El sector recibió un fuerte impulso de la Unión Europea (UE), donde representa un 22% del total, en alza de 24% respecto a 2021.

Sepa más: Energía solar hogareña: Revolución que necesita de un mayor empuje

Esto permitió limitar el recurso al carbón, que así y todo registró un aumento de 1,1% en la producción total de electricidad, de acuerdo con este cuarto informe anual de Ember, basado en datos públicos de 78 países que representan el 93% de la demanda mundial de electricidad.

“A pesar de los avances [de las renovables], el carbón sigue siendo la mayor fuente mundial de electricidad, con una generación del 36% de la electricidad mundial”, subraya el informe.

Ese recurso persistente al gas y el carbón también llevó a “un nivel récord las emisiones” de gases de efecto invernadero, que alcanzaron el año pasado 12.000 millones de toneladas equivalentes de CO2 (+1,3%), subraya el documento.

Los autores del informe consideran con todo que el 2022 pudo marcar “un tope de las emisiones relacionadas con el sector eléctrico y el último año de crecimiento de las energías fósiles” en ese sector.

Para 2023 anticipan “un débil retroceso de la producción de origen fósil (-0,3%), con caídas más importantes los años posteriores, a medida que se acelere el despliegue eólico y solar”.

“Esta década decisiva para el clima marca el inicio del fin de la edad fósil” sostiene en un comunicado una de las autoras del informe, Malgorzata Wiatros-Motyka.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.