08 ago. 2025

Energía: Nueva ley favorecerá el arribo de la inversión privada

UHECO20250711-010b,ph01_21340.jpg

Solar. Los paneles solares tienen gran potencial en el país.

ARCHIVO

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que con la nueva ley de energías renovables, que se integra al paquete de reformas económicas impulsadas por el Gobierno, “marcará la cancha” para el arribo de inversiones privadas en la generación de potencia. Además, justificó la integración del Viceministerio de Minas y Energías al MIC.

Giménez informó que el paquete de leyes ingresará al Congreso entre el lunes y miércoles de la próxima semana. El funcionario aseguró que las normas darán mejor gestión al Estado.

El funcionario comentó que la integración de Minas y Energías al MIC forma parte de una estrategia que busca la efectiva diversificación de la matriz energética. Explicó que el correcto funcionamiento de la ANDE es clave para el desarrollo industrial.

“La ANDE es la empresa, por elección y excelencia, más estratégica del Paraguay, tenemos que cuidarla y fortalecerla. Por eso, esa iniciativa de que el Viceministerio de Minas y Energías venga al MIC para trabajar juntos en fortalecer la matriz energética del país”, comentó.

Sobre la nueva ley de energías, afirmó que el sentido de esto es crear las condiciones para el arribo de inversiones privadas en la generación de potencia. “Con esta ley se marca la cancha y van a venir inversiones”, agregó.

Giménez recordó que se necesitan USD 1.000 millones de inversión al año en materia de energía, y aseguró que para ello será clave la participación del sector privado, ya que “la ANDE no tiene ese dinero”. Estimó que se necesitan USD 500 millones al año del capital privado.

1.000 millones de dólares por año es lo que el país necesita para la generación y distribución de energía.

Más contenido de esta sección
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.