02 may. 2025

Energía del Penal de Tacumbú no fue suspendida por la ANDE, dice ingeniero

La energía del Penal Nacional de Tacumbú no fue suspendida por parte de la Administración Nacional de Energía (ANDE), aseguró el director de distribución de la entidad. Al parecer, habría sido cortada por parte de las autoridades como medida de seguridad.

Tacumbú.jpeg

Hasta el momento siguen sin energía eléctrica y se esperan las negociaciones.

Foto: Daniel Duarte.

El Penal Nacional de Tacumbú hasta cerca de la medianoche de este martes se encuentraba a oscuras. Hace casi ocho horas, la energía eléctrica del lugar fue suspendida y se creía que fue obra de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuestión que fue desmentida por un funcionario de la compañía estatal.

En comunicación con Última Hora, Esteban Molinas, director de distribución de la ANDE manifestó que la empresa no cortó la energía eléctrica del penal, ya que en la zona se puede observar que los alumbrados públicos apostados alrededor del lugar se encuentran encendidas.

“Por precaución, de manera interna, habrán desconectado sus llaves, que es lo recomendable, pues en un incendio se pueden averiar los cables y las personas podrían recibir descargas eléctricas”, señaló.

Lea más: Disparos, agentes heridos y tumultos incontrolables sigue en Tacumbú

Aseguró que por seguridad y precaución se deben desconectar las llaves generales internas y eso sería lo que aparentemente hicieron en Tacumbú.

Los presos habían solicitado a la ANDE que restablezcan la energía eléctrica, porque el lugar se encontraba a oscuras y sería algo muy peligroso para las personas que se encuentran en su interior, incluidas 25 mujeres y una veintena de guardiacárceles y el director del penal.

Hasta el momento, el lugar sigue sin luz y se espera la presencia de las autoridades para iniciar las negociaciones y se pueda restablecer la energía.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.