17 oct. 2025

Energía del Penal de Tacumbú no fue suspendida por la ANDE, dice ingeniero

La energía del Penal Nacional de Tacumbú no fue suspendida por parte de la Administración Nacional de Energía (ANDE), aseguró el director de distribución de la entidad. Al parecer, habría sido cortada por parte de las autoridades como medida de seguridad.

Tacumbú.jpeg

Hasta el momento siguen sin energía eléctrica y se esperan las negociaciones.

Foto: Daniel Duarte.

El Penal Nacional de Tacumbú hasta cerca de la medianoche de este martes se encuentraba a oscuras. Hace casi ocho horas, la energía eléctrica del lugar fue suspendida y se creía que fue obra de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), cuestión que fue desmentida por un funcionario de la compañía estatal.

En comunicación con Última Hora, Esteban Molinas, director de distribución de la ANDE manifestó que la empresa no cortó la energía eléctrica del penal, ya que en la zona se puede observar que los alumbrados públicos apostados alrededor del lugar se encuentran encendidas.

“Por precaución, de manera interna, habrán desconectado sus llaves, que es lo recomendable, pues en un incendio se pueden averiar los cables y las personas podrían recibir descargas eléctricas”, señaló.

Lea más: Disparos, agentes heridos y tumultos incontrolables sigue en Tacumbú

Aseguró que por seguridad y precaución se deben desconectar las llaves generales internas y eso sería lo que aparentemente hicieron en Tacumbú.

Los presos habían solicitado a la ANDE que restablezcan la energía eléctrica, porque el lugar se encontraba a oscuras y sería algo muy peligroso para las personas que se encuentran en su interior, incluidas 25 mujeres y una veintena de guardiacárceles y el director del penal.

Hasta el momento, el lugar sigue sin luz y se espera la presencia de las autoridades para iniciar las negociaciones y se pueda restablecer la energía.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.