10 oct. 2025

Endurecerán controles en verano para reducir accidentes

El Gobierno pretende encarar una campaña de prevención a nivel nacional para evitar que ocurran más accidentes en las rutas por medio de controles más estrictos, especialmente en épocas veraniegas. La idea es solo “hacer cumplir la ley”, dicen.

accidente misiones 1.jpg

Vuelco de vehículo interrumpe el tránsito en Misiones. Foto: itapuanoticias.tv

El Ministerio de Salud propone crear conciencia ciudadana por medio de una campaña de sensibilización para lograr una “conducción responsable” y evitar así más accidentes de tránsito. La propuesta será iniciada por el Hospital Nacional de Itauguá.

Bajo la premisa de “En este verano sé consciente para que no seas nuestro paciente”, la cartera sanitaria busca disminuir la cantidad de víctimas de accidentes de tránsito que ocurren con mayor constancia en las rutas nacionales.

“Llevamos a cabo una reunión para articular un trabajo en equipo entre los jefes comunales de Itá e Itauguá junto con referentes de la Fiscalía, del Cuerpo de Bomberos, de la Policía Nacional y la Patrulla Caminera”, dijo Víctor Hernán Martínez, director general del Hospital de Itauguá, informó la 780 AM.

La idea es lograr evitar que más personas sigan muriendo en accidentes de tránsito apostando por medidas preventivas para luchar contra este mal.

“Queremos que los controles sean más estrictos y se logre el cumplimiento de la ley a raja tabla”, señaló al respecto el médico y aseguró que la ley es muy clara cuando menciona que menores de edad no deben abordar motocicletas o sobre los requisitos que se debe cumplir para abordar un rodado, por ejemplo, la instrucción de no conducir bajo los efectos del alcohol.

“El conductor de una moto debe contar con casco y otras indumentarias de protección como rodillera. A partir de las 18.00 debe llevar puesto el chaleco reflectivo”, refirió según un informe del Ministerio de Salud.

“Endurecer los controles y hacer cumplir la ley”

El funcionario de la cartera sanitaria confirmó que la implementación de este plan se iniciará el viernes 28 de octubre en Itauguá y ciudades aledañas.

“El objetivo es lograr que no se registren pacientes accidentados en la época de verano, o jóvenes mutilados o personas que, a causa de un evento prevenible queden en una cama para toda la vida”, detalló.

Los controles a motociclistas se realizarán en los puntos de entrada y salida de las ciudades, puesto que el 60% de los accidentados que ingresan al hospital están vinculados con las motos.


Datos del Ministerio de Salud. De enero a septiembre de este año fueron asistidos, solo en el hospital de Itauguá, unos 7.161 accidentados. Del total, 1.333 fueron asistidos en el servicio de traumatología de urgencia.
Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.