08 ago. 2025

Encuentran sin vida a otros dos de los cinco mineros atrapados en mina de Chile

Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.

FILES-CHILE-ECONOMY-MINING-INDEX

Tres de los cinco obreros atrapados fueron hallados muertos, luego de que un sismo haya provocado un derrumbe en la mina El Teniente.

Foto: AFP.

En total, suman tres cuerpos hallados por los equipos de rescate, y quedan aún dos mineros por encontrar.

Con 4.500 km de galerías interiores, El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta, propiedad de la cuprífera estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre.

“Lamentamos profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida”, informó la compañía en un comunicado.

El hallazgo de los últimos dos cuerpos “ocurre en el mismo sector donde se encuentra el primer cuerpo (el sábado), a metros”, dijo a la prensa el fiscal Aquiles Cubillos.

Al menos 100 rescatistas participan del operativo de búsqueda de los trabajadores atrapados el jueves tras un derrumbe ocasionado por un “evento sísmico”, cuyo origen -natural o generado por las perforaciones- aún se investiga.

El accidente provocó ese día la muerte de un minero y dejó a otros nueve lesionados.

El sábado, el presidente Gabriel Boric visitó a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate.

Las actividades de la mina se encuentran paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda.

Lea más: Candidato ultraderechista desata tormenta en Chile al defender un nuevo golpe de Estado

El Teniente produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile, su mayor productor mundial, con 5,3 millones de toneladas anuales.

La mina está ubicada en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.

En las labores de búsqueda participan especialistas que intervinieron en el exitoso rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en 2010.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.