13 jul. 2025

Encienden 1.400 velas en el Muro de las Lamentaciones a un mes de la masacre de Hamás

El Muro de las Lamentaciones de Jerusalén albergó anoche una emotiva ceremonia marcando un mes desde el ataque del grupo islamista Hamás en el que murieron más de 1.400 personas. Durante el evento, que contó con la presencia de autoridades religiosas y familiares de los fallecidos, se encendió una vela por cada uno de los muertos.

Ceremonia de encendido de velas que ha tenido lugar esta tarde en la explanada del Muro de las Lamentaciones de Jerusalén

Una joven coloca una vela ante un improvisado memorial en una céntrica plaza de Jerusalén en recuerdo de los 1400 asesinados y 240 secuestrados por Hamás.

Foto: EFE

En el evento se proyectaron también los rostros de los fallecidos sobre el Muro, el sitio de culto más sagrado del judaísmo.

Cientos de personas acudieron a la ceremonia y recitaron plegarias de duelo por los caídos.

El ex ministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra del Ejecutivo, Beny Gantz, estuvo presente y participó en el encendido de velas.

“Esta noche, en la ceremonia de encendido de velas en el Muro de las Lamentaciones en el aniversario de 30 días de la masacre, conocí al general de brigada (retirado) Dadi Simchi, quien esa terrible noche fue al Kibbutz Reim y rescató el cuerpo de su hijo, después de enfrentarse a los terroristas con sus manos para proteger a sus amigos, hasta que lo mataron”, escribió Gantz en sus redes sociales.

Lea más: El número de muertos en Gaza supera los 10.000 un mes después del estallido de la guerra

El 7 de octubre, Israel declaró la guerra al grupo islamista palestino Hamás después de que este perpetrara un masivo ataque en territorio israelí que dejó más de 1.400 muertos (la mayoría civiles), 5.400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.

Los ataques israelíes de represalia sobre el enclave palestino han dejado más de 10.000 muertos (incluyendo más de 4.000 niños), más de 25.400 heridos y unos 1,5 millones de desplazados, además de al menos 30 soldados israelíes fallecidos durante la ofensiva terrestre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.