30 oct. 2025

Encienden 1.400 velas en el Muro de las Lamentaciones a un mes de la masacre de Hamás

El Muro de las Lamentaciones de Jerusalén albergó anoche una emotiva ceremonia marcando un mes desde el ataque del grupo islamista Hamás en el que murieron más de 1.400 personas. Durante el evento, que contó con la presencia de autoridades religiosas y familiares de los fallecidos, se encendió una vela por cada uno de los muertos.

Ceremonia de encendido de velas que ha tenido lugar esta tarde en la explanada del Muro de las Lamentaciones de Jerusalén

Una joven coloca una vela ante un improvisado memorial en una céntrica plaza de Jerusalén en recuerdo de los 1400 asesinados y 240 secuestrados por Hamás.

Foto: EFE

En el evento se proyectaron también los rostros de los fallecidos sobre el Muro, el sitio de culto más sagrado del judaísmo.

Cientos de personas acudieron a la ceremonia y recitaron plegarias de duelo por los caídos.

El ex ministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra del Ejecutivo, Beny Gantz, estuvo presente y participó en el encendido de velas.

“Esta noche, en la ceremonia de encendido de velas en el Muro de las Lamentaciones en el aniversario de 30 días de la masacre, conocí al general de brigada (retirado) Dadi Simchi, quien esa terrible noche fue al Kibbutz Reim y rescató el cuerpo de su hijo, después de enfrentarse a los terroristas con sus manos para proteger a sus amigos, hasta que lo mataron”, escribió Gantz en sus redes sociales.

Lea más: El número de muertos en Gaza supera los 10.000 un mes después del estallido de la guerra

El 7 de octubre, Israel declaró la guerra al grupo islamista palestino Hamás después de que este perpetrara un masivo ataque en territorio israelí que dejó más de 1.400 muertos (la mayoría civiles), 5.400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.

Los ataques israelíes de represalia sobre el enclave palestino han dejado más de 10.000 muertos (incluyendo más de 4.000 niños), más de 25.400 heridos y unos 1,5 millones de desplazados, además de al menos 30 soldados israelíes fallecidos durante la ofensiva terrestre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.