11 ago. 2025

Encarnación comenzó bacheo asfáltico en puntos críticos

32049688

Necesario. El bacheo es un pedido de los ciudadanos.

ANTONIO ROLIN

Antonio Rolin
ITAPÚA

Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los automovilistas, tanto de los residentes como visitantes, la ciudad de Encarnación inició el bacheo asfáltico de las principales calles céntricas.
Por la creciente demanda ciudadana, la Comuna y la Essap avanzan con la reposición del pavimento asfáltico, en especial en las arterias donde se realizaron las pruebas hidráulicas tras el cambio de las cañerías de la aguatera estatal. En esta primera etapa serán bacheados 3,5 kilómetros. Cabe señalar que Encarnación tiene un total de 40 km de cañerías a ser cambiados.

Los trabajos están organizados en dos frentes, uno está abocado al bacheo de las calles intervenidas por la Essap y el otro atiende puntos críticos de la ciudad tras reparaciones del sistema de agua potable.

Una vez culminado este proceso, se dará paso al recapado general de las calles del centro de la ciudad, “con el objetivo de recuperar plenamente la transitabilidad, la seguridad vial y la imagen urbana”, aseguran.

Este proyecto no solo tiene como objetivo reparar los baches existentes, sino también optimizar el tránsito vehicular, especialmente en áreas con alto flujo de tráfico. Las autoridades locales señalaron que esta obra es parte de un plan más amplio para revitalizar la ciudad y hacerla más atractiva.

La ciudadanía encarnacena ha expresado su apoyo a esta iniciativa, reconociendo la urgente necesidad de mejorar la infraestructura vial, considerando que estas acciones son esenciales para el desarrollo sostenible de Encarnación y su capacidad para albergar eventos importantes, como festivales y competiciones deportivas.

Más contenido de esta sección
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.