20 jul. 2025

En un libro, el cardenal australiano George Pell afirma haber sufrido por su “conservadurismo”

El cardenal australiano George Pell, absuelto en un caso de pedofilia en Australia y quien recién llegó a Roma, afirma en un libro escrito en la cárcel que su “conservadurismo” pudo “exacerbar la hostilidad popular”.

George Pell.jpg

El cardenal George Pell fue condenado en marzo de 2019 a seis años de prisión por violaciones y agresiones sexuales a dos monaguillos en 1996 y 1997, en la catedral de San Patricio de Melbourne.

Foto: Reuters

En extractos publicados el jueves en el mensual religioso italiano Il Timone, el ex secretario de economía del papa Francisco relata su estancia en una celda de prisión de Melbourne, de siete metros por dos, en la misma sección que un “terrorista musulmán” junto a otros detenidos que “gritaban desesperadamente por la noche”.

El cardenal George Pell, que en marzo de 2019 relató su emoción al recibir un día 80 cartas de apoyo, confirma su gran apego a los valores conservadores de la Iglesia y estima que sus posiciones pueden haberle perjudicado.

“Mi conservadurismo social y la defensa de la ética judeocristiana han exacerbado la hostilidad popular, sobre todo entre los laicos militantes”, considera.

Le puede interesar: El Vaticano expresa su satisfacción por la absolución del cardenal Geoge Pell

El cardenal, que en 2002 se negó a dar la comunión en Australia a parejas homosexuales, comenta con preocupación la legalización en su país de los matrimonios del mismo sexo que se produjo en 2017 tras un referéndum.

Su libro se publicará en inglés en Estados Unidos en la editorial Ignatius Press la próxima primavera boreal.

El ex secretario de Economía del papa Francisco llegó el miércoles a Roma desde Australia, después de tres años de ausencia.

El cardenal fue condenado en marzo de 2019 a seis años de prisión por violaciones y agresiones sexuales a dos monaguillos en 1996 y 1997 en la catedral de San Patricio de Melbourne (sureste), de la que era arzobispo.

Su condena, confirmada en apelación, fue finalmente revocada por el Tribunal Superior de Australia, que lo absolvió en abril de cinco cargos de violencia sexual, por el beneficio de la duda.

Pell estuvo encarcelado más de un año.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.