18 sept. 2025

En Senado se especializan en “puentes”

27774467

Puentazo. Con el mínimo de presentes, sesionó el Senado, el martes pasado, y retomarán actividades recién el lunes.

gentileza

Los senadores quedaron al borde del cuórum en la última y única sesión de esta semana, el martes pasado, víspera de feriado por el Día del Trabajador, y recién retomarán actividades oficiales el lunes.

Al inicio de la extraordinaria, que fue convocada para las 13:00, ya hubo dudas y el titular del Congreso, Silvio Ovelar, contabilizó la presencia de 23 en la sala.

Ya en medio del desarrollo, fueron ingresando unos y saliendo otros, hasta que un par de horas más tarde la liberal Celeste Amarilla mandó al frente a los ausentes.

Cuando se hizo la verificación, nuevamente para constatar la cantidad de los presentes, estaban 22 y se sumó el colorado Derlis Osorio llegando así a los 23 para continuar el debate.

El cuestionamiento de la misma se dio en el momento en que estaban tratando un proyecto que tenía que ver con el uso de los dos idiomas oficiales del Paraguay que son el castellano y el guaraní.

Cuando se tenía que poner a votación, hubo dudas sobre el cuórum, por lo que Celeste reclamó la indisciplina por parte de sus colegas que ya no estaban presentes, citando al propio Beto Ovelar.

“Son las 4 de la tarde. No se va a trabajar mañana (por el miércoles), el jueves ni el viernes”, remarcó la liberal.

“Tiene que haber sanción para los que se van y dejan sin cuórum. Esto no puede continuar así”, cuestionó.

“Que conste en acta los que estamos, y voy a controlar en la siguiente sesión”, indicó.

El vicepresidente primero del Senado, Arnaldo Samaniego, quien en ese momento estaba dirigiendo la sesión, pidió controlar el cuórum.

En ese momento, intervino el cartista Juan Carlos Nano Galaverna para tratar de justificar que el área de fumadores, donde suelen refugiarse algunos senadores, también cuenta como cuórum.

Sin embargo, en ese lugar solamente estaba el colorado Derlis Osorio, quien en ese momento estaba con su teléfono celular e ingresó presuroso a la sala.

Lo que se constató finalmente es que la mayoría de los colorados ya no se encontraban, mientras que los opositores estaban casi todos (ver infografía).

Entre los que desaparecieron de la sesión antes que la misma concluya, además de Beto Ovelar, fueron Basilio Bachi Núñez y Carlos Núñez Agüero, todos cartistas.

Tampoco estuvieron presentes Erico Galeano, Hernán Rivas, Javier Zacarías Irún, Pedro Díaz Verón, Derlis Maidana, Zenaida Delgado y Norma Aquino (Yamy Nal).

Otros que participaron del debate pero se retiraron antes son Blanca Ovelar, Dionisio Amarilla, el liberal Sergio Rojas y los colorados Luis Pettengill y Lilian Samaniego.

No se los vio a Noelia Cabrera, Orlando Penner, Juan Afara, Oscar Salomón y Líder Amarilla. Hoy ni mañana se prevé ninguna actividad oficial en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.