22 nov. 2025

¿En qué casos se debe pagar multa al instante? La PMT responde

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, Juan Villalba, explicó en qué casos los vehículos pueden ser retenidos y luego retirados, previo pago de la multa correspondiente.

grúa.jfif

Existen casos en los que la PMT puede retener los vehículos y exigir el pago de multas para su liberación.

Foto: Gentileza.

Juan Villalba explicó que si bien existen ordenanzas que hablan de un plazo administrativo de 10 días para abonar las multas, estas se complementan con la Ley de Seguridad Vial, que establece casos en que los vehículos deben ser retenidos y solo pueden ser retirados una vez que se subsane el problema o se pague la multa.

Al respecto, el funcionario explicó que cuando se trata de faltas que requieren del “poder de la Policía”, los vehículos deben ser retenidos y estos solo pueden ser retirados una vez que se paguen las multas.

En ese sentido, mencionó que no utilizar casco, circular sin luces, no portar chaleco reflectivo, no portar elementos de seguridad, llevar a un menor sobre la moto, son algunas de las razones por las que las motocicletas pueden ser retenidas.

Lea también: Sepa cuándo la Caminera puede retener el vehículo o su registro de conducir

TRANSITO (1).pdf

Asimismo, en el caso de los automóviles, señaló que circular sin luces, sin chapa, sin licencia de conducir, estacionar en sitios prohibidos, requieren del pago de una multa y la subsanación de la situación para la liberación del vehículo.

Por otro lado, Juan Villalba reconoció que en el caso de las infracciones que se cometen en circulación como cruzar luz roja y los giros indebidos, las multas pueden ser cargadas solo a los que tienen registros o habilitaciones de Asunción.

Villalba señaló que se está trabajando con la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), para establecer un mecanismo que permita la carga de infracciones a los contribuyentes de otros municipios.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.