21 jul. 2025

“En Paraguay, si sos mujer y te matan, primero te juzgan y después te entierran”, cuestiona psicólogo

El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.

Feminicio en Capiatá.jpg

Agentes policiales acudieron al lugar donde se produjo el triple crimen.

Foto: Gentileza.

“A Rocío la mató un tipo, a su hija también, a su mamá también, pero el odio más fuerte no va para el asesino, va para Rocío, porque tenía 36, porque tenía una hija con discapacidad, porque se metió con un tipo más joven, porque eligió mal, porque en Paraguay si sos mujer y te matan, primero te juzgan y después te entierran”, expresó el psicólogo Osvaldo González.

Asimismo, cuestionó que, pese a que la mujer ya murió, todavía hay gente argumentando que el crimen se originó por culpa suya, como si ella no sea también una víctima.

Lea más: Tras autopsia por triple crimen en Capiatá, Fiscalía amplía investigación por abuso sexual en menores

“¡Qué mierda de sociedad somos! Rocío murió y todavía hay gente diciendo que fue su culpa, que lo trajo a su casa, que se veía venir ¿Y el asesino? Blas Ramón Serafini Báez, de 23 años, mató a tres mujeres. Pero nadie se acuerda de su nombre. La rabia va dirigida solamente a ella”, criticó el psicólogo.

Entretanto, dijo que cuando matan a una mujer la sociedad sale a revisar con quién se acostaba, cuántos años tenía su pareja y si pensó en su hija o era una buena madre. “¡Qué mierda importa todo eso cuando un machista de mierda la mató! ¿Tan podridos estamos que nos resulta más escandaloso el chongo que el feminicidio?”, lamentó.

Por otra parte, sostuvo que la “revictimización es una segunda muerte”, ya que la damos entre todos.

“Agarrar el cadáver de una mujer asesinada y usarlo de ejemplo para dar lecciones de moral es escupirla en el cajón, es convertir su historia en un chisme, en vez de en un grito de justicia. Es hacernos los jueces, como si nuestra opinión limpiara la sangre”, manifestó.

Entérese más: Dolor del padre por crimen de niña en triple feminicidio: “Fui y encontré a mi hija ya tapada”

A su vez, sostuvo que lo peor es que lo hacemos en voz alta, en redes, en comentarios, en grupos de WhatsApp, “frente a nuestras hijas, frente a nuestras parejas, frente a los pendejos que están aprendiendo a ser hombres y después nos preguntamos por qué siguen matando mujeres. Porque las matamos dos veces: una con cuchillo, otra con palabras”.

El profesional manifestó que el caso del triple crimen en Capiatá no se trata de una noticia más, sino de un espejo que muestra “el asco de sociedad machista que somos”.

“Una sociedad donde una mujer no puede ‘elegir mal’, porque elegir mal te cuesta la vida y encima te culpan porque te mataron”, señala.

Finalmente, pidió a las personas que dejen de justificar la violencia con el machismo que aprendieron de sus padres y repiten como loros.

“Esto no va a parar hasta que no hablemos del machismo de frente, sin vueltas, sin tibieza, porque si no lo decimos, lo seguimos permitiendo y mañana la muerta puede ser tu hermana, tu hija, tu mamá o vos”, sentenció el profesional.

Triple crimen de mujeres

La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.

Las víctimas son Ana Liz Rocío Villalba, de 36 años; su hija, Yulice Guadalupe Zaracho, de 12 años, y su madre, Magdalena Villalba Acosta, de 80 años.

El detenido por el hecho fue identificado como Blas Ramón Serafini Báez, de 23 años, presunto autor del triple feminicidio, quien se infringió una herida para intentar acabar con su vida tras el hecho.

Se presume que el brutal crimen de las tres mujeres ocurrió entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

El presunto autor del crimen es un ex convicto de la cárcel de Misiones, quien conoció a su pareja Ana Liz de manera telemática y luego, presencial.

El padre biológico de la menor de edad dijo que el hombre ya le había amenazado en varias ocasiones.

“No sé cómo pasó. Estaba almorzando con mis dos hijas en casa. Una prima me preguntó si Yuli estaba conmigo. Me dijo: ‘Andá rápido, parece que le mató Blas’. Fui y encontré a mi hija ya tapada, boca arriba, sin vida”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080.

Una adolescente fue asesinada

Luego del posteo del psicólogo, el martes hubo un nuevo caso de una mujer asesinada. Este nuevo caso ocurrió en la colonia Nueva Toledo. Un hombre atacó a tres mujeres, de las cuales una era su ex pareja y otra su ex cuñada, una adolescente que fue la víctima fatal.

Las otras dos quedaron heridas y fueron derivadas a un centro asistencial.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.