19 ago. 2025

En Paraguay se examinarán las candidaturas a patrimonio cultural de la Unesco

La XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se realizará en el Paraguay en diciembre del 2024, donde se examinarán las candidaturas a patrimonio inmaterial.

Representación de Paraguay en África.jpg

Paraguay será sede del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Foto: Gentileza

El Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco tendrá al Paraguay como sede de su XIX reunión, que se llevará a cabo en diciembre del 2024.

La noticia la dio a conocer la embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, desde Botsuana, África, y luego se compartió un video en las redes sociales.

Los integrantes son los encargados de examinar las candidaturas de inscripción en las listas del patrimonio inmaterial, entre las que figura la guarania, género musical creado por el compositor asunceno José A. Flores.

Puede interesarle: Poncho para’i de 60 listas es declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

La directora de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA, Zulma Masi, expresó su alegría por la buena noticia, de acuerdo el portal del gobierno IP.

“Escuchamos muy emocionados el video de la embajadora de Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, y esto significa para nosotros que hay grandes posibilidades de que la guarania sea declarada aquí en nuestro país Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, muy contenta por eso, mucha gente trabajando por ese objetivo y creo que lo vamos a lograr”, manifestó al respecto.

El proceso para la postulación de un arte demanda un trabajo documental tanto de los promotores como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, Masi afirmó su compromiso a poner el mayor de los esfuerzos durante los próximos 12 meses “para dejar bien a sentado la guarania”.

Poncho para’i de 60 listas, declarado patrimonio cultural

El pasado 5 de diciembre, la Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.

La postulación fue presentada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) ante la Unesco, el pasado 31 de marzo, y meses después se aceptó su estudio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.