23 may. 2025

En Paraguarí, burocracia no permite a enfermos acceder a medicamentos

Familiares de pacientes internados por Covid-19 en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Paraguarí denunciaron que no pueden acceder al programa Pytyvõ Medicamentos.

UTI Paraguarí.jpg

Familiares de los pacientes con Covid-19 internados en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Paraguarí denunciaron que no pueden acceder al subsidio Pytyvõ Medicamentos.

Foto: Cecilia Colinas

Familiares de los pacientes con Covid-19 internados en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Paraguarí denunciaron que no pueden acceder al subsidio Pytyvõ Medicamentos y siguen costeando todos los días los fármacos que necesitan los internados.

Se aguarda la autorización del Ministerio de Salud para que el hospital esté inscripto en el programa.

El centro asistencial proveerá hasta este sábado la droga midazolam, en tanto los familiares deben comprar a diario medicamentos como atracurio, enoxaparina, levosulpiride, omeprazol, entre otros, para mantener al paciente con vida.

A esto se suma que desde este domingo deberán comprar midazolam y que en las farmacias de la zona varias drogas están escaseando, por lo que los familiares deben ir hasta las ciudades vecinas para comprarlas a un costo elevado, según denunciaron.

Por citar un ejemplo, el atracurio consiguen a G. 40.000, mientras que en Asunción su costo no supera los G. 28.000.

Ministerio de Salud no resuelve

“Hemos hecho el pedido para que Paraguarí ingrese al programa Pytyvõ Medicamentos, pero hasta hoy no recibimos retorno. Escapa a nuestra organización, es un trámite que está entre la Dibén y el Ministerio de Salud”, indicó Osmar Galeano, director de la IX Región Sanitaria de Paraguarí.

Lea más: Remdesivir se distribuye bajo protocolo para casos Covid-19

El director médico mencionó que, en un principio, la UTI de Paraguarí era polivalente y luego ingresaron los pacientes con complicaciones por Covid y es por esa razón que no fue incluida en la lista.

No obstante, comentó que ya hizo los pedidos correspondientes a la Dibén y al Ministerio de Salud el 26 de abril, pero no hay respuestas y la gente está desesperada, clamando por una ayuda del Gobierno porque las polladas no dan abasto.

A su vez, Carmen Alonso, titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), mencionó que la institución ya hizo los trámites correspondientes y solo depende del Ministerio de Salud obtener la autorización a fin de que el hospital de Paraguarí esté inscripto en el programa.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.