18 sept. 2025

En Paraguarí, burocracia no permite a enfermos acceder a medicamentos

Familiares de pacientes internados por Covid-19 en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Paraguarí denunciaron que no pueden acceder al programa Pytyvõ Medicamentos.

UTI Paraguarí.jpg

Familiares de los pacientes con Covid-19 internados en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Paraguarí denunciaron que no pueden acceder al subsidio Pytyvõ Medicamentos.

Foto: Cecilia Colinas

Familiares de los pacientes con Covid-19 internados en Terapia Intensiva del Hospital Regional de Paraguarí denunciaron que no pueden acceder al subsidio Pytyvõ Medicamentos y siguen costeando todos los días los fármacos que necesitan los internados.

Se aguarda la autorización del Ministerio de Salud para que el hospital esté inscripto en el programa.

El centro asistencial proveerá hasta este sábado la droga midazolam, en tanto los familiares deben comprar a diario medicamentos como atracurio, enoxaparina, levosulpiride, omeprazol, entre otros, para mantener al paciente con vida.

A esto se suma que desde este domingo deberán comprar midazolam y que en las farmacias de la zona varias drogas están escaseando, por lo que los familiares deben ir hasta las ciudades vecinas para comprarlas a un costo elevado, según denunciaron.

Por citar un ejemplo, el atracurio consiguen a G. 40.000, mientras que en Asunción su costo no supera los G. 28.000.

Ministerio de Salud no resuelve

“Hemos hecho el pedido para que Paraguarí ingrese al programa Pytyvõ Medicamentos, pero hasta hoy no recibimos retorno. Escapa a nuestra organización, es un trámite que está entre la Dibén y el Ministerio de Salud”, indicó Osmar Galeano, director de la IX Región Sanitaria de Paraguarí.

Lea más: Remdesivir se distribuye bajo protocolo para casos Covid-19

El director médico mencionó que, en un principio, la UTI de Paraguarí era polivalente y luego ingresaron los pacientes con complicaciones por Covid y es por esa razón que no fue incluida en la lista.

No obstante, comentó que ya hizo los pedidos correspondientes a la Dibén y al Ministerio de Salud el 26 de abril, pero no hay respuestas y la gente está desesperada, clamando por una ayuda del Gobierno porque las polladas no dan abasto.

A su vez, Carmen Alonso, titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), mencionó que la institución ya hizo los trámites correspondientes y solo depende del Ministerio de Salud obtener la autorización a fin de que el hospital de Paraguarí esté inscripto en el programa.

Más contenido de esta sección
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.