07 ago. 2025

En Ñemby instan a accionar contra pagos

La Junta Municipal de Ñemby instó ayer a la intendencia de dicha ciudad a presentar una acción de inconstitucionalidad para la suspensión de la ley que establece un aumento en el cobro de las patentes de los rodados.

La nueva medida rige de manera obligatoria para todos los municipios del país, y se irá realizando de forma gradual, según anunciaron desde la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). El cálculo de pagos se establece de acuerdo a la antigüedad y el tipo del vehículo.

Los concejales señalaron en un documento que emitieron ayer, que la medida establecida viola la autonomía de los municipios, y señalan una desigualdad en el cálculo para el cobro de patentes.

En la resolución mencionan como ejemplo a las motocicletas, las cuales si son 0 km deben abonar el 0.8% del jornal diario, sin discriminar la marca. “Una moto nueva de fabricación nacional tiene un costo promedio de G. 8.700.000 mientras que una Yamaha G. 60 millones y pagan el mismo monto”, señalaron. La resolución en cuestión exhorta al intendente Tomás Olmedo a presentar la acción de inconstitucionalidad contra los nuevos pagos de patentes, en un plazo de 48 horas.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.