09 may. 2025

En medio de austeridad, Milei ya no viajará en vuelos comerciales por seguridad

El presidente de Argentina, Javier Milei, dejará de volar en aviones de aerolíneas comerciales por seguridad, informaron fuentes oficiales tras la reunión del gabinete de ministros en la Casa Rosada.

Javier Milei.jpg

Javier Milei vetó recientemente una ley que garantizaba una mayor financiación para las universidades públicas.

Foto: Archivo.

Cuando asumió en el cargo, Javier Milei decidió viajar en vuelos comerciales como un mensaje de austeridad, en medio de recortes presupuestarios y despidos en instituciones estatales.

Según explicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, tras la advertencia por parte del Ministerio de Seguridad de “ciertos riesgos” que el mandatario podría correr por trasladarse en vuelos comerciales para sus giras, se tomó esa decisión.

Lea más: Javier Milei celebra la compra de los 24 aviones militares F-16 de Dinamarca

“El presidente no puede viajar más en vuelos comerciales y el Ministerio de Seguridad a todas las partes involucradas les ha elevado un informe reservado del porqué de esta sugerencia”, indicó el vocero, quien no confirmó si, desde ahora, usará el avión presidencial que Argentina posee.

En su lugar, Adorni reiteró que Milei “dejará de usar aviones comerciales” y que después se verá “la implementación de esta recomendación del Ministerio de Seguridad para que tenga todas las condiciones de seguridad que su investidura amerita”.

Además, la titular de la cartera, Patricia Bullrich, informó al resto del gabinete de que “estaba enviando” al Congreso los proyectos de ley anunciados el 21 de marzo junto al ministro de Defensa, Luis Petri, para modificar el Código Penal en su combate contra el crimen organizado.

En la misma reunión, el Ejecutivo también analizó la inflación, cuyo dato de marzo (287,9 %) se conoció el 12 de abril; y el viaje a Estados Unidos que comienza este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

En medio de sus políticas de ajuste y como medida de austeridad del Ejecutivo, Milei ha viajado en vuelos de línea regular a las giras internacionales efectuadas desde que asumió el cargo.

La última de ellas, que incluía Estados Unidos y Dinamarca, fue interrumpida por la decisión del mandatario de regresar a Argentina para organizar un “comité de crisis” tras el ataque perpetrado el sábado por Irán sobre Israel.

Lea también: El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

A raíz de la crisis en Oriente Medio, Argentina reforzó los niveles de seguridad en los “lugares más sensibles” que, aunque no fueron detallados, se especula sean embajadas y aeropuertos ante la posible existencia de amenazas o ataques.

Desde que Milei llegó a la Presidencia, Argentina giró su política exterior hacia Estados Unidos e Israel, dos países a los que el mandatario considera faros en el mundo occidental.

Argentina guarda en el recuerdo dos graves atentados contra la comunidad judía: en 1992, contra la Embajada de Israel; y en 1994, contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejaron más de 100 fallecidos y cientos de heridos.

Fuente: EFE- Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.