09 nov. 2025

Javier Milei celebra la compra de los 24 aviones militares F-16 de Dinamarca

El presidente argentino, Javier Milei, celebró este martes la firma de un acuerdo para la compra de 24 aviones de combate F-16 del Ejército danés, tras ser informado al respecto en una videoconferencia por el ministro de Defensa, Luis Petri, desde la base aérea de Skrydstrup, en el sur de Dinamarca.

Avión F-16.jpg
El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Alfonso Petri, llega en un avión F-16 danés al aeropuerto de Skrydstrup, donde se espera que se reúna con su homólogo danés Poulsen, en Jutlandia, Dinamarca.

Foto: EFE

“Estimado Luis, esta tarea que estamos llevando a cabo solo es posible porque estoy acompañado de un gabinete con grandes personas, grandes seres humanos y extremadamente talentosos”, dijo Milei dirigiéndose a Petri, según la Presidencia argentina.

“Esto es posible también gracias a este gabinete maravilloso del cual vos formás parte. Muchísimas gracias y, como corresponde, la arenga libertaria: ¡Viva la libertad, carajo!”, remachó.

El mandatario iba a viajar personalmente a Dinamarca para reunirse con la primera ministra, Mette Frederiksen, y celebrar la firma del acuerdo incluso copilotando uno de los cazas, pero Milei suspendió la visita al país nórdico a raíz del ataque de Irán contra Israel.

Petri sí viajó a Dinamarca, desde donde informó al presidente de la exitosa firma del acuerdo con su homólogo danés, Troels Lund Poulsen.

“Usted está transformando el país, está sacando a la Argentina de décadas de decadencia y está llevando las banderas de la libertad a todos los rincones del mundo, y esto también se siente y resuena aquí en Dinamarca”, alabó a Milei el ministro de Defensa en un hangar con un caza a sus espaldas.

En una publicación en la red social X, Petri destacó, además, que desde el día de hoy los argentinos vuelven a disponer de “fuerzas en el cielo” que los protejan.

La adquisición de los F-16 marca “un hito” en la defensa de Argentina y fortalece su Fuerza Aérea para “preservar la soberanía y la libertad”.

Según datos del Ministerio de Defensa danés, la transacción tiene un coste aproximado de 2.100 millones de coronas danesas, al cambio, 280 millones de euros o 260.000 millones de pesos argentinos

“Estoy muy satisfecho con que los F-16 daneses, que nos han servido muy bien a lo largo de los años y han sido bien mantenidos y tecnológicamente actualizados, vayan a ser usados por la Fuerza Aérea argentina”, declaró por su parte Poulsen, según un comunicado.

“Con el trato, reforzamos la cooperación en defensa entre Dinamarca y Argentina, al tiempo que Argentina entra a formar parte de la familia global de los F-16", agregó, tras recordar que Dinamarca está a punto de reemplazar su flota con nuevos modelos F-35.

El comunicado explicó que la venta se había negociado en estrecha coordinación con el Gobierno de Washington, que ha dado su visto bueno para la transacción de los cazas de fabricación estadounidense.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.