28 ago. 2025

Se normalizó el tránsito sobre Mariscal López, en la zona de la Ciclovía de San Lorenzo

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.

Mariscal López Ciclovía San Lorenzo.

La arteria ya cuenta con la capa final de asfalto, lo que permite la circulación normal de vehículos, según reportó el MOPC.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se normalizó nuevamente el tránsito sobre la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre la Ciclovía de San Lorenzo y la intersección con la calle Víctor Cáceres, donde ocurría varios desvíos debido a la construcción del drenaje pluvial.

Asimismo, la institución destacó que en las últimas semanas se completó la pavimentación entre la Ciclovía y el Shopping Pinedo, donde ambas calzadas ya cuentan con la capa final de asfalto, permitiendo la circulación normal de vehículos.

En tanto, detallaron que se ejecutaron obras hidráulicas en la zona de la avenida Luis Alberto del Paraná, con la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples para prevenir inundaciones.

Finalmente, menciona que para este fin de semana están previstas nuevas intervenciones porque se llevará a cabo la construcción de badenes en la intersección de Mariscal López con Ingavi, y cordones cuneta en el cruce con Santa Teresa.

Remarca que en la zona estarán efectivos de la Patrulla Caminera para regular el tránsito y guiar a los automovilistas.

Más contenido de esta sección
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.