09 oct. 2025

En la Copa del Mundo, el portuñol es la lengua común

Con miles de hinchas de nueve países hispanoparlantes en el Mundial de Brasil, cuya lengua es el portugués, el idioma híbrido conocido como portuñol ha sido la ayuda perfecta para el entendimiento entre los visitantes y los locales.

Mundial6.jpg

En el Mundial de Brasil se habla portuñol. | Foto: EFE

REUTERS. La mezcla informal y espontánea de los dos idiomas ibéricos es comúnmente usado en el sur de Brasil, que tiene fuertes lazos con sus vecinos Argentina, Paraguay y Uruguay, y por los españoles y latinoamericanos que visitan otras partes de la ex colonia portuguesa.

“Es fácil de entender”, dijo Roseangela de Azevedo, mánager de la tienda de artesanías Tche Casa do Gaucho en Porto Alegre.

“Lo usamos un montón con turistas que vienen a la tienda, chilenos, argentinos. Son muy similares aunque tenemos algunas palabras diferentes”, agregó.

Felipe y Diego León, dos hermanos de Bogotá, Colombia, dijeron que habían viajado por Brasil desde Río de Janeiro a Brasilia y Sao Paulo sin que se les trabara la lengua.

“No es difícil. Si hablamos español despacio y decimos unas palabras en portugués, ellos entienden. Frango por pollo, suco por jugo. Podemos decir bom dia y boa noite”, comentó.

“Las personas son muy amables e intentan ayudar”, agregaron los hermanos.

Sin embargo, algunas palabras son engañosas.

Si se pide un vaso, uno puede terminar con un orinal sobre la mesa. Y una borracharia es un taller de neumáticos en el portugués de Brasil, no un lugar donde uno va a emborracharse después de un partido.

Además, los colombianos no deberían preguntar dónde encontrar una buseta (autobús pequeño en Colombia) si están intentando llegar a un partido. En Brasil, buceta es una expresión vulgar para referirse a los genitales femeninos.

Más contenido de esta sección
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.