20 oct. 2025

En la Copa del Mundo, el portuñol es la lengua común

Con miles de hinchas de nueve países hispanoparlantes en el Mundial de Brasil, cuya lengua es el portugués, el idioma híbrido conocido como portuñol ha sido la ayuda perfecta para el entendimiento entre los visitantes y los locales.

Mundial6.jpg

En el Mundial de Brasil se habla portuñol. | Foto: EFE

REUTERS. La mezcla informal y espontánea de los dos idiomas ibéricos es comúnmente usado en el sur de Brasil, que tiene fuertes lazos con sus vecinos Argentina, Paraguay y Uruguay, y por los españoles y latinoamericanos que visitan otras partes de la ex colonia portuguesa.

“Es fácil de entender”, dijo Roseangela de Azevedo, mánager de la tienda de artesanías Tche Casa do Gaucho en Porto Alegre.

“Lo usamos un montón con turistas que vienen a la tienda, chilenos, argentinos. Son muy similares aunque tenemos algunas palabras diferentes”, agregó.

Felipe y Diego León, dos hermanos de Bogotá, Colombia, dijeron que habían viajado por Brasil desde Río de Janeiro a Brasilia y Sao Paulo sin que se les trabara la lengua.

“No es difícil. Si hablamos español despacio y decimos unas palabras en portugués, ellos entienden. Frango por pollo, suco por jugo. Podemos decir bom dia y boa noite”, comentó.

“Las personas son muy amables e intentan ayudar”, agregaron los hermanos.

Sin embargo, algunas palabras son engañosas.

Si se pide un vaso, uno puede terminar con un orinal sobre la mesa. Y una borracharia es un taller de neumáticos en el portugués de Brasil, no un lugar donde uno va a emborracharse después de un partido.

Además, los colombianos no deberían preguntar dónde encontrar una buseta (autobús pequeño en Colombia) si están intentando llegar a un partido. En Brasil, buceta es una expresión vulgar para referirse a los genitales femeninos.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.