09 sept. 2025

En JEM aseguran que no hubo desembolsos a ex funcionarios

24494437

Conferencia de prensa. Luis Morínigo Ganchi y Gladys Espínola respondiendo algunas consultas.

RODRIGO VILLAMAYOR

Gladys Espínola, directora general de Administración y Finanzas (DGAF), y Luis Morínigo Ganchi, director de Talento Humano del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), brindaron una conferencia de prensa sobre la aparición de funcionarios que ya dejaron el ente en la planilla actual de personal humano.

Nuestro medio denunció el pasado domingo la existencia de seis ex funcionarios en las planillas de cobro de salarios del mes de mayo, planilla que fue descargada desde la web del JEM.

Error. Espínola explicó que todas las instituciones están obligadas a alzar salarios, beneficios y demás datos de todos los funcionarios que prestan servicios en cualquiera de su naturaleza. “Lo que pasó es que una funcionaria, desde enero y mayo, continuó haciendo figurar a Giovanna Monserrat Basualdo. Los errores son humanos y tuvimos cuatro cambios de presidentes; a veces no podemos evitar que estas cosas sucedan”, señaló.

Espínola sostuvo que en los últimos siete meses registraron cuatro cambios de presidentes y que eso está dificultando la carga de planillas.

“Agradecemos que el diario se preocupe en monitorearnos. No tenemos nada que esconder. Desde el 2019 asumí el cargo, y hemos apuntado a la transparencia y por eso hoy tienen expedientes electrónicos y jurídicos, expedientes electrónicos administrativos como herramientas de poder monitorear cada una de las gestiones que se desarrollan en la institución. No se hizo ningún delito, ningún desembolso indebido”, señaló la responsable de la dirección de Administración y Finanzas.

No hubo desembolsos. Morínigo Ganchi afirmó, por su parte, que la institución no administra los datos. “No tenemos una cuenta para quedarnos con el dinero. Cada funcionario tiene su tarjeta de débito con sus propios códigos. Y luego de la información que transmitimos a Hacienda, desde la administración general de Administración y Finanzas se habilitan los pagos”, comentó.

Dijo que el pasado 12 de julio se detectó el nombre de una funcionaria que ya no forma parte en una planilla interna, pero no en la planilla que va a Hacienda para la acreditación de salarios. Y verificando luego de las publicaciones de nuestro medio, han preparado carpetas con los análisis de cada funcionario involucrado.

“En las carpetas está la baja correspondiente en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SINARH) y la última copia del Ministerio de Hacienda sobre el último salario cobrado y en qué mes. Si existe alguna falencia, no es que nos quedamos con el dinero u otro funcionario que está cobrando un salario que no le corresponde porque es de carácter imposible. Al dar la baja en el SINARH es imposible que uno esté cobrando y más si es funcionario de otra institución”, explicó.

Los funcionarios que aparecieron en la planilla de mayo son Nathalia Cabrera, Jorge Zaracho, María Julia Díaz, Adriana Centurión y Javier Villamayor, además de la ya citada Basualdo.

En las carpetas está la baja correspondiente en el SINARH y la última copia de Hacienda sobre el último salario. Luis Morínigo Ganchi, director de TTHH.

260 funcionarios tiene el JEM. Entre ellos, seis que ya dejaron el ente figuraban en la planilla de personal de mayo.

Más contenido de esta sección
A pedido del diputado liberocartista Marcelo Salinas –cuya esposa, intendenta, también está cuestionada–, la Cámara de Diputados, con mayoría cartista, resolvió postergar por 90 días el tratamiento de los pedidos de intervención de seis municipios. De este modo, el análisis recién se daría en diciembre, con riesgo de que se aplace hasta después del receso parlamentario.
El diputado colorado abdista Daniel Centurión, quien se perfila para la candidatura a intendente capitalino dentro de la disidencia, sostuvo que el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez debe ser expulsado del padrón del Partido Colorado, en caso de que la investigación judicial de su gestión halle finalmente un perjuicio al erario público.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken lamentó que el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, haya utilizado la reunión con el presidente norteamericano Donald Trump para “una falacia” al hablar sobre un supuesto financiamiento de China continental a los partidos de la oposición.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a los seis pedidos de intervención que se tratarán en la sesión de este martes, aclarando la postura oficialista y el procedimiento que seguirá el pleno de la institución. Latorre remarcó que el actuar va a ser “justo y equilibrado”.
El embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, contó que el presidente Donald Trump le obsequió un gorro con la inscripción “Make America Great Again”, aclarando que el gesto fue parte del protocolo y no una presentación “chabacana” en la Casa Blanca.
La senadora del Partido Participación Ciudadana (PPC) afirmó que la violencia contra las mujeres no se resuelve con más cárcel, sino con educación que forme ciudadanía responsable. Respaldó el material sobre educación sexual elaborado por Feipar como aporte alternativo al MEC y pidió conocer la versión oficial revisada.