08 oct. 2025

En Itaguá ordenan la eliminación de propagandas extemporáneas

El Juzgado Electoral del Departamento Central ordenó este jueves a la comuna de la ciudad de Itauguá la eliminación de las propagandas electorales extemporáneas existentes en la vía pública.

Propagandas políticas

Solicitan la eliminación de carteles electorales extemporales en la ciudad de Itauguá.

Foto: Gentileza.

El juez electoral del Departamento Central, Modesto Núñez, dispuso este jueves la eliminación de las propagandas electorales extemporales en la ciudad de Itauguá.

El juzgado constató la existencia de murales pintados con los nombres de los candidatos políticos de los distintos partidos fuera de tiempo, gracias a una verificación realizada desde la Compañía Valle Care, continuando por el centro de la ciudad, hasta llegar a la Compañía Patiño.

Uno de los murales pintado encontrado en la ciudad.

Uno de los murales pintado encontrado en la ciudad.

Foto: Gentileza.

De acuerdo al artículo 290 de la Ley 365/95 de la Reglamentación Electoral; la propaganda electoral se extenderá por un máximo de 70 días, contados retroactivamente desde dos días antes de los comicios, en la que está prohibida toda clase de propangada electoral.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:24✓✓
icono whatsapp1

Así también, los comicios internos de los partidos políticos, la propaganda electoral no podrá exceder de 30 días.

Además, la infracción oscilaría una pena de uno a seis meses de penitenciaría, incluido de una multa equivalente de 100 jornales mínimo.

Según el Cronograma Electoral elaborado para las Elecciones Generales del 22 de abril, del 19 de febrero al 19 de abril de 2018 rige el periodo para la propaganda electoral en la vía pública, tal como lo dispone la legislación electoral vigente: 60 días contados retroactivamente desde 2 días antes de los comicios.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.