02 jul. 2025

En interrogatorios, ex altos cargos militares vinculan a Bolsonaro con plan golpista

Ex altos mandos militares vincularon al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro con un supuesto plan golpista para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022, en declaraciones a la policía hechas públicas este viernes.

FILES-US-BRAZIL-SAUDI ARABIA-BOLSONARO-JEWELS_41749718.jpg

De los 27 militares y ex funcionarios del gobierno citados a declarar, un total de 14 permanecieron en silencio, inclusive el propio Jair Bolsonaro.

Los interrogatorios tuvieron lugar en las últimas semanas en el marco de la investigación “Tempus Veritatis” sobre ese supuesto plan de Jair Bolsonaro y su entorno para evitar la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Fueron publicados este viernes por orden del magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes.

Según los investigadores, Bolsonaro estuvo en posesión de un decreto de golpe de Estado, que fue presentado a militares de alto rango durante una reunión el 7 de diciembre de 2022, tres semanas antes de la toma de posesión de Lula.

En su declaración a la policía, el entonces jefe del Ejército Marco Antonio Freire Gomes admitió haber participado en esa reunión en la residencia presidencial de la Alvorada en Brasilia, en la que “un asesor leyó los ‘fundamentos jurídicos’”, compilados en una minuta golpista.

Freire dijo además haber participado en otras reuniones en que el ultraderechista “presentó su hipótesis de utilización de instrumentos jurídicos” para refutar el resultado electoral.

El interrogado añadió que siempre dejó claro que “el ejército no participaría en la implementación” de esas medidas con vistas “a revertir el proceso electoral”.

Por su parte, el ex comandante de la Aeronáutica Carlos Almeida Baptista Júnior aseguró a los investigadores que en uno de los encuentros realizados tras la derrota electoral, Bolsonaro insistió en buscar “mecanismos” para evitar la toma de poder de Lula.

Baptista Júnior aseguró que Freire Gomes dijo a Bolsonaro que “tendría que detenerlo” si intentaba “atentar contra el régimen democrático”.

El golpe “posiblemente” se habría consumado de no ser por la negativa de Freire Gomes, dijo Baptista.

De su lado, el presidente del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro, Valdemar Costa Neto, dijo a la policía que el líder ultraderechista y legisladores lo “presionaron” para presentar una acción cuestionando el resultado de los comicios ante Tribunal Superior Electoral.

De los 27 militares y ex funcionarios del gobierno citados a declarar, un total de 14 permanecieron en silencio, inclusive el propio ex mandatario.

Bolsonaro ha negado cualquier intención golpista y se dice víctima de una persecución “implacable”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.