08 ago. 2025

En Guairá impulsan Circuito de la Fe en esta Semana Santa

27334818

Enlace. En cada uno de los templos se puede acceder a su historia escaneando un código QR.

r. g.

El tradicional Circuito de la Fe, que promueve conocer la historia de las parroquias de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, es una excelente opción turística para las familias durante esta Semana Santa.

El recorrido de las siete parroquias de Villarrica ya se convirtió en una tradición local y desde la Comuna de Villarrica activaron una labor conjunta con las instalaciones religiosas para mostrar lo mejor a los visitantes en estos días santos.

Nadia Barreto, de la Secretaría de Turismo de Villarrica, contó a Última Hora que la propuesta consiste en el recorrido de las siete iglesias, entre ellas, la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, Catedral de Villarrica, Parroquia Santa Lucía, Santa Librada, Sagrado Corazón de Jesús, Virgen de Fátima y San Miguel.

Indicó que cuentan con un mapa de cada uno de los templos que muestra la ubicación exacta de sus atractivos históricos. Así, se busca exponer cada iglesia erigida con características únicas, muy apreciadas por propios y extraños.

La parroquia Nuestra Señora de la Asunción, del barrio Ybaroty, es una de las más atrapantes visualmente. Fue construida en 1944 y su diseño posee influencias de la arquitectura medieval europea, mezclado con el románico o gótico. Los ventiladores de techo colocados en las paredes del templo también fueron objeto de mucha curiosidad; hoy en día ya fueron reemplazados.

El Circuito de la Fe fue promovido por Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en 2022. También se puede visitar el Santuario Natural de la Virgen del Paso de Itapé, que está dentro del itinerario de la Senatur. Este circuito es una opción válida para realizar turismo interno y sumergirse en la rica historia envuelta de aventura y reflexión en los días santos. Cada iglesia tiene una historia particular y con este recorrido también se busca generar un movimiento económico.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.