07 ago. 2025

En febrero retoma actividades la OSN, tras exitoso cierre en el 2023

La Orquesta Sinfónica Nacional o Sinfónica de la gente, desde su creación (2004), trabaja en diversos proyectos con el firme propósito de llegar a toda la sociedad sin distinción alguna.

26345453

Llegar con la música a todos. La OSN aporta música a diversas actividades culturales en el país y el extranjero.

gentileza

La Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) que afrontó grandes desafíos musicales y organizacionales en el 2023, retoma sus actividades el jueves 29 de febrero, con un concierto en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con acceso libre y gratuito.

A la OSN o Sinfónica de la gente, creada en el año 2004, le depara un año, “muy importante musical y organizacionalmente, con procesos como el primer concurso para la desprecarización laboral autorizado a músicos y personal contratado de apoyo y logística”, comentó María Victoria Sosa Zárate, directora titular de la OSN.

Además, se sumará la transición por una nueva imagen institucional a partir de un nuevo logo diseñado por el equipo creativo de MITIC, la inclusión de un importante ciclo de conciertos didácticos para niños y adolescentes de escuelas y colegios que se están llevando adelante, “y otros desafíos musicales que nos encontramos proyectando junto a la dirección artística cargo del Mº José Ariel Ramírez”, detalló Victoria Sosa.

El 2023 inició para la OSN con nuevas autoridades y el inicio de una ruta artística y gestión cultural y administrativa sin precedentes.

En la actualidad la OSN posee una sólida estructura organizacional que distribuye los roles gerenciales, artísticos y administrativos, contexto que permite destrabar y concretar innovaciones y mejoras en esos ámbitos, redituando calidad a la ciudadanía.

Entre las actividades se desarrollaron el año pasado están importantes ciclos de conciertos, entre ellos, el oficial internacional dentro del programa Jueves sinfónicos, en el Teatro Municipal de Asunción.

Ese ciclo tuvo 11 fechas con la participación de destacadísimos maestros del ámbito internacional de la región y del mundo: Mario Benzecry, Rodolfo Fischer, Luis Gorelik, Ernesto Estigarribia, Ernani Aguiar, Carlos Vieu. También los solistas de la talla de Fernando Ciancio, Guido Sant’Anna, Mariano Manzanelli, Fabio Presgrave y Julián Medina. El ciclo continuará este 2024 con una programación de artistas y repertorio de alto impacto.

más ofrecido. El Ciclo oficial nacional, una propuesta desarrollada por primera vez a nivel institucional, “pretende ser sostenido en el tiempo como un merecido y necesario espacio para directores de orquesta, intérpretes y compositores del sinfonismo paraguayo”, agregó Sosa.

El año pasado se desarrollaron 4 fechas y para este 2024 se espera ampliarlas.

Se seleccionó a los participantes a través de una audición con convocatoria nacional y cuyos ganadores llevaron adelante una fecha completa en el ciclo. Desarrollaron, además, un ciclo de conciertos de extensión que se acercó a la ciudadanía más allá de los tradicionales auditorios y salas de conciertos.

Se ofrecieron desde conciertos por las fiestas patrias en mayo y agosto hasta la experiencia vivida en la ciudad de Guarambaré. “Dimos un concierto en el escenario montado para las fiestas patronales en la plaza municipal con más de 4.000 asistentes que disfrutaron de la OSN”, rememoró Sosa.

La directora adelantó que es un proyecto para este año replicar esa experiencia en varios puntos del país, “ya que este año cumplimos 20 años de vida institucional y deseamos compartirlos con toda la ciudadanía”.

EN DETALLE. En agosto del 2023 la OSN se sumó para interpretar el tedeum en la asunción al mando del presidente de la República y las actividades del Palma Brilla, organizadas por la Oficina de la Primera Dama en diciembre, “tanto con los ensambles como con la orquesta sinfónica en el encendido del árbol de Navidad. Así también, cerramos el año con el concierto navideño Una Sinfónica Navidad, donde tuvimos la participación del coro ArtVita y fue transmitido en vivo por Paraguay TV”, detalló.

La OSN también estuvo presente en escenarios nacionales e internacionales a través de Ensambles Folklórico, de Cámara, Fusión y el Plantel Sinfónico propiamente.

El Ensamble Folklórico participó en la apertura del Festival Nacional del Chamamé (Argentina), al igual que los ensambles de Cámara y Fusión actuaron en capital e interior del país.

Además, se presentaron en las ciudades de Buenos Aires y de Brasilia llevando nuestra música en el marco de las fiestas patrias de Paraguay en el extranjero.

26345461

Las agrupaciones de la OSN. Con cantidad reducida de integrantes ahora permite más dinamismo y versatilidad.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.