23 nov. 2025

En enero, 58% de impuestos se destinó al pago de salarios

MEF.jpg

Ministerio de Economía y Finanzas.

El 58% de los Ingresos Tributarios del mes de enero se utilizaron para el pago de salarios para funcionarios públicos, de acuerdo con el último informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas. Es decir, por cada 100 guaraníes 58 van para pago de salarios.

Esto representa alrededor de G. 1,5 billones que fue exclusivamente para financiar los servicios personales del sector público. En enero la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios fue de G. 2,9 billones.

Si bien el gasto por el pago de salario tuvo una reducción comparado con diciembre que estuvo al orden 68%, esta reducción sería por la mayor dinámica que tuvo la recaudación de enero

Otro factor que se debe tener en cuenta es que a partir del próximo mes se incorporan los pagos extras al salario básico profesional, así como las bonificaciones familiares, entre otros.

Si se observa la distribución de salarios por sectores, de los G. 58 unos G. 24 fue para la remuneración de docentes, G. 13 para sueldos de policías y militares, G. 10 fue para el pago de salario de profesionales de la salud. Seguidamente, G. 5 van para el salario de funcionarios del Poder Judicial, G. 4 para trabajadores del Poder Ejecutivo, G. 1 Poder Legislativo y G. 1 otros.

Si se compara con enero del 2023, la variación es de 9,4% con respecto a enero de este 2024.

Gasto total se disminuyó. El informe de Situación Financiera destaca que en el primer mes del año se dio una disminución del gasto total del 9,6%, pero en términos reales, el gasto total anualizado tuvo un aumento del 10,2%.

Enero cerró el con un déficit fiscal anualizado de G. -11,7 billones (USD 1.576 millones), que representa el -3,46% del PIB, registrándose una leve reducción de 0,6% en comparación con diciembre del 2023.

UHECO20240209-013a,ph02_1801.jpg

Situfin. Cuadro elaborado por el Ministerio de Economía.

Cynthia Gabriela Martinez

El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene las perspectivas sólidas para una evolución fiscal en línea con la meta de convergencia de cerrar el 2024 con un déficit 2,6% y cumplir con el plan de gastos trazado en el Presupuesto.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.