10 nov. 2025

En el país existen casi 300.000 personas con discapacidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que según los datos del 2022 en el país existen casi 300.000 personas con dificultad o limitación permanente.

En ese año se registraba 6.109.903 y la población de 5 años y más de edad era 5.644.232, de los cuales el 5,3% eran personas con discapacidad; es decir, 299.839.

En cuanto a los datos por grupos de edad, resalta que según conforme aumenta la edad, el porcentaje de la población con discapacidad tiende a incrementarse.

Señala que el 1,4% de la población de 5 a 9 años tiene alguna discapacidad, mientras que el 42,7% de las personas de 80 años y más presenta al menos una discapacidad.

Otro dato resaltante es que el Departamento Central tiene la mayor cantidad de personas con discapacidad, cuenta con 94.280 personas con esta condición; le sigue Alto Paraná con 31.541 personas en dicha condición.

Más contenido de esta sección
La innovadora técnica consiste en operar la glándula tiroides a través de pequeñas incisiones dentro de la boca, evitando cortes visibles en la piel.
Según avisos meteorológicos, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) emitió un comunicado para la Asociación de Padres de Becarios Paraguayos.
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.
El Comité de Evaluación llevará adelante el análisis técnico de las ofertas, conforme al pliego, y las propuestas económicas quedarán bajo resguardo hasta su apertura.
El gremio de enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) rechaza la Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y gestionará la mediación del Congreso Nacional. Autoridades del ente sanitario justificaron la contratación.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) señala que el producto podría contener elementos peligrosos para la salud o estar adulterado.