09 sept. 2025

En el país existen casi 300.000 personas con discapacidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que según los datos del 2022 en el país existen casi 300.000 personas con dificultad o limitación permanente.

En ese año se registraba 6.109.903 y la población de 5 años y más de edad era 5.644.232, de los cuales el 5,3% eran personas con discapacidad; es decir, 299.839.

En cuanto a los datos por grupos de edad, resalta que según conforme aumenta la edad, el porcentaje de la población con discapacidad tiende a incrementarse.

Señala que el 1,4% de la población de 5 a 9 años tiene alguna discapacidad, mientras que el 42,7% de las personas de 80 años y más presenta al menos una discapacidad.

Otro dato resaltante es que el Departamento Central tiene la mayor cantidad de personas con discapacidad, cuenta con 94.280 personas con esta condición; le sigue Alto Paraná con 31.541 personas en dicha condición.

Más contenido de esta sección
Adelantando la campaña del Noviembre Azul, y apuntando al cuidado de la salud masculina y a la detección precoz de esta enfermedad, se habilitarán consultas gratuitas desde el lunes 15 al 26 de setiembre.
Un estudio revela la falta de equidad en la repartición de tareas y responsabilidades en el cuidado de personas en situación de dependencia en los hogares del país. Abuelos, tíos y vecinos contribuyen en este menester. Hay 411.000 personas con dependencia severa o muy severa en el país.
La Comuna capitalina extendió el periodo de gracia –denominado Flor de Setiembre– durante todo el mes, a fin de que los contribuyentes regularicen sus deudas por lotes de cementerios sin multas ni recargos.
Asegurados realizan la larga espera, ya que no logran obtener la cita a través del Call Center. Desde la previsional, informan que cuentan con tres especialistas y se prioriza a los pacientes quirúrgicos.