04 may. 2025

En el Día de los DDHH, instan a defender los derechos de los demás

Con el lema “Defiende hoy los derechos de los demás” se recuerda hoy, como cada 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos. Esta fecha conmemora el día que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948.

derechos-humanos.jpg

Foto: http://redprobono.org/

La ONU recalca este año que es responsabilidad de todos defender los derechos humanos. Cada persona, afirman, debe dar un paso adelante y defender los derechos de cualquier persona en riesgo de ser discriminada o de sufrir algún acto violento.

La Organización de las Naciones Unidas, brinda algunas sugerencias acerca de cómo ser un defensor de los derechos humanos, desde el lugar donde uno esté.

1- Infórmese e informe a otros sobre la importancia de los derechos humanos. Por ejemplo, puede leer y compartir la Declaración Universal de Derechos Humanos.

2- Exprese su criterio cuando los derechos de otra persona estén en peligro o sean atacados.

3- Defienda los derechos de otras personas. Esto puede hacerse contribuyendo con organizaciones que apoyen a víctimas de violaciones de los DDHH, participando de actividades públicas en apoyo a los DDHH y participando como voluntario en grupos defensores de los DDHH.

4- Pida a los dirigentes que apoyen los derechos humanos (tanto autoridades públicas como privadas).

5- En la vida cotidiana:

- Combata los mitos con datos: en Internet y en la conversación cotidiana, impugne los estereotipos dañinos.

- Defienda la tolerancia y luche contra los prejuicios. Practique la autocrítica, ponga en tela de juicio sus propias ideas y prejuicios.

- Tenga en cuenta la ejecutoria de las empresas en materia de derechos humanos antes de hacer sus compras.

- Hable con sus hijos de los derechos humanos y señale los diversos modelos de conducta positiva.

Paraguay. En nuestro país, este sábado, decenas de organizaciones sociales y políticas marchan en Asunción, protestando contra la injusticia en el país y las diversas violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, varias actividades están previstas en el marco de este día y a lo largo de la semana, como por ejemplo, el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, que se desarrollará del 12 al 16 de diciembre en el auditorio Manual de Falla del Centro Cultural Juan de Salazar. El mismo consta de cortometrajes y largometrajes del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, acompañados de materiales audiovisuales de directores y organizaciones de Paraguay.

Embed


Por su parte, el 12 de diciembre la Codehupy hará el lanzamiento del Informe Derechos Humanos en Paraguay 2016. Será en la Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Ayolas), a las 19.00.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.