09 ago. 2025

En dos meses, 7.500 casos de violencia

En solo dos meses del año 2025, llegaron a más 7.500 las denuncias por violencia familiar en todo el país. Las víctimas –en su mayoría– son mujeres. Así también, las cifras muestran dos víctimas de feminicidios y 14 tentativas de feminicidios contra mujeres que lograron salvarse.

En coincidencia con el Día Internacional de Mujer, hoy 8 de marzo, Datos Abiertos del Ministerio Público expuso que subió a 7.513 denuncias de supuestos casos de violencia.

La cifra llega a las 127 causas por día, un 23% más del 2024, en el que se tuvo 103 víctimas por día.

El Ministerio Público dio el reporte de que desde el Departamento Central se hicieron cerca de la mitad de las denuncias. En total ingresaron desde allí 3.328 causas.

LUCHA POR JUSTICIA. Desde la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con otras organizaciones, enviaron en comunicado reafirmando la necesidad urgente de eliminar la violencia y la discriminación contra las mujeres y niñas, “y contrarrestar la alarmante regresión en materia de igualdad”.

Para hoy están previstas varias manifestaciones, ante la amenaza de derogar la Ley Nº 5777, que protege a las mujeres de toda la violencia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.