02 sept. 2025

En Diputados, HC pretende imponer hoy cambios en el Código Electoral

Dos proyectos impulsados por la propia Asociación Nacional Republicana apuntan a cambiar las reglas de juego antes de las municipales. Impactaría en financiamiento político, plazos y el padrón.

31673264

El diputado Hugo Meza, que próximamente conformará la Mesa Directiva de Diputados, habla con Raúl Latorre, que va al rekutu.

ARCHIVO

La Cámara de Diputados definiría hoy dos proyectos referentes a modificaciones en el Código Electoral, en lo referente a la Ley de Financiamiento Político y también el que guarda relación con la inscripción en el Registro Cívico Permanente.

La propuesta viene desde el propio seno del Partido Colorado y bajo patrocinio del cartismo en la Cámara Baja. Debido a que el debate no fue agotado, las comisiones que tenían a su cargo su estudio sugieren aplazar y establecer una mesa técnica.

En principio, en los puntos 1 y 2 del orden del día, en los que figuran los citados proyectos, que modifican artículos 64, 66 y 278 de la ley que establece el Código Electoral y con referencia a la inscripción en el padrón nacional, existe una mayoría oficialista que impondría sus números, pese al casi nulo debate.

En primer término, la propuesta sobre modificar las reglas del financiamiento político guarda relación solo con “las formas”, según el diputado cartista Hugo Meza.

No obstante, admite que se busca desdoblar en dos periodos bien diferenciados el proceso. “El primero destinado al reconocimiento de los movimientos internos y la individualización de sus representantes legales; y el otro, el de las inscripciones de candidaturas y su posterior oficialización”, refiere parte de la iniciativa.

“Con el reconocimiento de los movimientos por parte del organismo electoral de las nucleaciones políticas, en las elecciones para elegir a quienes van a representar a las mismas en las elecciones municipales, departamentales y nacionales, se podrá gestionar el identificador tributario, y posteriormente con este trámite cumplido la apertura de la cuenta única en entidad financiera”, se señala.

En este proyecto, representantes de la ANR en apariencia solo apuntarían a desburocratizar y acortar los trámites para apertura de cuenta y registros de la SET, como requisitos que contiene la Ley de Financiamiento. Es en el segundo proyecto, el de los plazos, donde advierten dudas.

Plazos ajustados. Ya la disidencia, a través de sus principales representantes, objetó los cambios. Si bien en el Senado, algunos exponentes de la disidencia –como Lilian Samaniego– vieron en la reducción de plazos para la inscripción una intención a medida del cartismo; el que fue más explícito fue el diputado Mauricio Espínola.

En su oposición, apuntó que “nuestra duda es que atropellen el TEP (Tribunal Electoral Partidario), ... nuestra objeción son los plazos”, advirtió el disidente.

Específicamente, se refirió al planteamiento de la reducción de plazos para la inscripción de candidaturas de 180 a 90 días.

En el mismo sentido, se manifestó el diputado liberal Diosnel Aguilera, en cuya Comisión de Reestructuración y Modernización del Estado no se dictaminó y recomendó dejar en manos de una mesa técnica con las autoridades este tema. Considera que se le confiere poderes al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en el ámbito de internas partidarias, puesto que el proyecto establece que durante ese plazo se realice un corte del padrón electoral.

“Particularmente, no estoy de acuerdo. Con el agregado presentado al artículo 130 se anula su efecto y se deja enteramente a cargo del TSJE definir los plazos”, fue la advertencia del mencionado diputado.

Más contenido de esta sección
Los senadores de Honor Colorado presentaron un nuevo proyecto para modificar el reglamento de la Cámara Alta, con lo que buscan asegurar la reelección de Bachi Núñez para el último año del periodo, que es el 2028. Afirman que solo quieren evitar la incertidumbre.
El gerente general de la firma Alpagro denunció que policías de Santa Rosa del Aguaray aprovecharon una denuncia en su contra para incautar un total de 120.000 kilos de chía negra valuada en USD 250.000.
El diputado Yamil Esgaib señaló que al momento del incidente con Raúl Benítez él se encontraba haciendo bromas sobre “enviar un escribano”, cuando Benítez despotricó contra sus colegas y el titular de Diputados, Raúl Latorre, resolvió hacer un cuarto intermedio en la sesión.
El abogado Enrique Wagener fue citado por la Fiscalía para declarar en el marco de la denuncia presentada sobre un esquema de mafia que involucra la compraventa de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
El nombre de Kattya González comenzó a sonar como posible opción para la intendencia de Asunción. Algunos referentes manifestaron estar de acuerdo. Soledad dijo que eso no está sobre la mesa. La ex senadora afirmó que no romperá el acuerdo inicial.
El diputado liberal Diosnel Aguilera se manifestó a favor de derogar la “Ley de Desbloqueo de listas”, que demanda el uso de las máquinas de votación, para poder volver a utilizar en las elecciones las famosas papeletas.