El diputado Diosnel Aguilera, en representación de la Comisión de Modernización del Estado, hizo referencia al “dictamen favorable para el proyecto”, que apunta a dejar sin efecto el horario único de verano y retornar al anterior, que también establecía el de invierno.
De este modo, la Cámara Baja tiene vía libre en su sesión ordinaria, este martes, para la aprobación o rechazo del referido de la propuesta que figura en el orden del día.
La iniciativa legislativa, que lleva como título “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay y deroga la Ley Nº 7354/2024”, propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país, con el objetivo de armonizar las condiciones sociales, sanitarias, educativas, de seguridad y económicas del país.
El proyectista Édgar Olmedo, del bloque cartista, detalla los múltiples problemas que ha generado la implementación del horario permanente de verano desde su entrada en vigencia.
En este sentido, el proponente asegura que el ámbito educativo presenta uno de los mayores desafíos, con un incremento notable en las ausencias escolares y la impuntualidad, especialmente en zonas rurales.
“Los horarios de entrada obligan a niños y adolescentes a iniciar sus jornadas en plena oscuridad, afectando directamente el rendimiento académico y la seguridad de los estudiantes”, expresa parte del documento.
Por otro lado, expone que los centros asistenciales reportan una mayor demanda de atención médica, especialmente, por enfermedades respiratorias agravadas por las bajas temperaturas matutinas del otoño e invierno.
“Esta situación satura los servicios de salud y pone en riesgo a poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores”, sentencia la exposición de motivos.
Agrega que la oscuridad, en las primeras horas del día, facilita la ocurrencia de hechos delictivos y accidentes viales, comprometiendo la integridad de miles de personas que deben trasladarse a sus lugares de estudios, trabajo u otros destinos en condiciones de escasa visibilidad.
Implementación
La implementación sería de la siguiente manera. El primer domingo de octubre de cada año se adelantará en 60 minutos la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-3 para el horario de verano.
El cuarto domingo de marzo de cada año se atrasaría en 60 minutos la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-4 para el horario de invierno.
Nota relacionada: Diputados debatirán sobre el cambio de horario la próxima semana
En la Cámara de Senadores también fue presentada una propuesta de cambio de horario. No obstante, en la última sesión la propuesta fue remitida a comisiones por un plazo indefinido, por lo que Diputados tiene en sus manos revertir o no la modificación del horario.