04 nov. 2025

En debate, “la solución de los dos estados” entre Israel y Palestina

Varios representantes de países árabes y europeos, entre ellos, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, abordaron ayer en Madrid cómo hacer avanzar la llamada solución de los dos Estados en Oriente Medio, que propone la creación de un Estado palestino que conviva con Israel.

“Hoy (por ayer) celebramos en Madrid una reunión de países europeos con el Grupo de Contacto árabe-islámico para abordar conjuntamente la solución de los dos Estados”, escribió en la red social X el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

“Juntos queremos identificar acciones concretas que nos permitan avanzar en ese objetivo”, añadió Sánchez, reclamando a la comunidad internacional “dar un paso decidido para alcanzar una paz justa y duradera en Oriente Próximo”.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que presidió el encuentro, dijo a la prensa que “es necesaria una acción firme de la comunidad internacional contra aquellos que de uno y otro lado buscan dinamitar la solución de los dos Estados, perpetuar el conflicto y extender la violencia”.

El encuentro en Madrid, llamado “por la aplicación de los dos Estados”, reunió a los cancilleres de Palestina, Arabia Saudita, Noruega, Turquía, Jordania y Eslovenia, entre otros, y a Borrell, que acaba de regresar de una gira regional por Oriente Medio, adonde volverá hoy.

En la UE “hay unanimidad (...) en la necesidad de apoyar la solución basada en la construcción del Estado palestino, porque el Estado de Israel ya existe”, señaló Borrell en rueda de prensa tras el fin de la reunión. AFP

Más contenido de esta sección
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra descubrió que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad, en un estudio que representa “un gran paso adelante” en la descripción de este componente “invisible e hipotético” del universo, subrayó el centro docente en un comunicado.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.