20 ago. 2025

En Cuba denuncian “crisis” sanitaria y piden “corredor humanitario”

Un grupo opositor cubano denunció este sábado que la isla vive una “crisis humanitaria” a partir del aumento alarmante de los contagios por covid-19, y pidió al gobierno establecer “un corredor humanitario”.

HEALTH-CORONAVIRUSCUBA-VACCINE_27707818.JPG

Un grupo opositor cubano denunció este sábado que la isla vive una “crisis humanitaria.

Reuters

El reclamo se hace público en una jornada en que Cuba registró otra cifra récord de contagios en 24 horas, con 6.750 casos, para un total de 231.568. Con 11,2 millones de habitantes, la isla reporta 1.490 fallecidos.

“El Consejo para la Transición Democrática apoya (...) la campaña impulsada por cubanos que desde varias partes del mundo le piden al gobierno de Cuba (...) la creación de un corredor humanitario”, señaló en una declaración enviada a la prensa internacional.

En el texto, el Consejo subraya que “la apertura a las donaciones que muchos cubanos han enviado o están dispuestos a enviar a sus compatriotas y la solicitud de ayuda humanitaria a los organismos internacionales o a países dispuestos a darnos la mano son los pasos que un gobierno debería estar dispuesto a dar” en la actual coyuntura.

Por su parte, el gobierno cubano admite una “compleja situación epidemiológica”, pero rechaza el término de “crisis humanitaria”. Se dice abierto a recibir donativos y denuncia “campañas de descrédito”.

“Mientras pueblo y gobierno enfrentan la COVID19 y destinan todos los recursos a luchar por la salud, quienes bloquean a Cuba intentan articular campañas de descrédito”, dijo en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Los activistas destacan la “caótica” situación que enfrenta la turística provincia de Matanzas, ubicada 100 km al este de La Habana y donde el alto número de contagios amenaza con hacer colapsar los servicios de salud.

Las autoridades cubanas enviaron esta semana a Matanzas una brigada de 500 médicos y enfermeros, así como recursos sanitarios y alimentos, según medios locales.

Para “contener la propagación” del coronavirus, el Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) anunció este sábado un paquete de medidas que entrará en vigor el próximo jueves.

Las nuevas disposiciones establecen “el aislamiento obligatorio de 14 noches” en hoteles de todos los cubanos que arriben al país por los aeropuertos de Varadero (en Matanzas) y de Cayo Coco, en el centro de la isla.

Asimismo, prevén “la realización sistemática de test” rápidos a trabajadores del transporte y del turismo, entre otras.

Cuba autorizó el viernes el uso de emergencia de su vacuna anticovid Abdala, la primera de América Latina, que tiene una efectividad de 92,28% contra el riesgo de contraer covid-19 con síntomas.

En momentos en que se multiplican las iniciativas de apoyo en la redes bajo las etiquetas #SOSCuba” y #SOSMatanzas”, el reclamo de los opositores coincide con el que lanzó el miércoles al gobierno un grupo de intelectuales y académicos cubanos, en una carta abierta publicada en internet.

“Faciliten y viabilicen el proceso para permitir la entrada de medicamentos y enseres médicos al país”, y “colaboren con los donantes”, pidieron los firmantes.

Toda oposición es ilegal en Cuba y el gobierno acusa a los disidentes de estar financiados por Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.