03 sept. 2025

En crisis: El Amazonas podría llegar a ser una sabana tropical

Expertos indican que el Amazonas se encuentra en su mayor punto de inflexión debido al gran porcentaje de deforestación que se realiza en la zona, como también por los focos de incendios.

Incendio Amazonas.jpg

Alertan de que la Amazonía se encuentra en un punto de inflexión.

Foto: Reuters.

La Amazonía brasileña perdió 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, lo que supone el mayor nivel de deforestación desde 2008, según informó el Gobierno de Brasil.

Además, la tala de árboles amenaza en convertir al bosque en una sabana, como también devastar la biodiversidad y provocar una acumulación de grandes cantidades de carbono en la atmósfera, explicó la revista científica Science Advances en su artículo Punto de inflexión de la Amazonía: la última oportunidad para la acción.

Nota relacionada: Deforestación: Amazonía brasileña alcanza mayor nivel en más de una década

En el artículo, los científicos estiman que esta deforestación transformará el este y sur de la selva amazónica en sabanas tropicales, donde las precipitaciones rondarían a un nivel muy bajo para que la misma pueda prosperar.

Se estima que la pérdida total de los árboles en la cuenca del Amazonas rondaría un 17%, mientras que en las regiones brasileras del bosque la deforestación es de un 20%.

Le puede interesar: Deforestación en Amazonia brasileña saltó un 222%

El crecimiento de la destrucción de la Amazonía es atribuido por los ecologistas a la retórica antiambientalista del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien propuso, entre otras cosas, reducir la fiscalización ambiental en la región y reglamentar la minería en las reservas indígenas.

La Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área de un 222% superior a la desforestada en el mismo mes de 2018 (526 kilómetros cuadrados), según los datos publicados por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

Lea también: Brasil prohíbe por 60 días el uso de fuego para preparar siembra en Amazonía

Los científicos, Thomas Lovejoy, de la Universidad George Mason (Virginia, EEUU), y Carlos Nobre, de la Universidad de São Paulo, indicaron que la selva amazónica proporciona una humedad de la que es beneficiada todos los países de América del Sur a excepción de Chile, al quedar aislado por los Andes.

“La humedad proporcionada por el Amazonas es una parte clave e integral del sistema climático del continente y es crucial sobre todo para la agricultura del sur del Brasil”, recalcaron.

El resultado de todos estos hechos según la revista se puede sentir en la manifestación de inestabilidad climática, el aumento de las temperaturas y el calentamiento global que afecta a todo en el mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.