22 ene. 2025

En Ciudad del Este rescatan a niños en situación de explotación laboral

Fueron reubicados en los Espacios de Protección Integral. Se pretende replicar el modelo para llegar a los asentamientos urbanos que concentran una gran porción de la población de la ciudad.

25171697

Al rescate. Los niños y niñas fueron trasladados a Espacios de Protección Integral en CDE.

GENTILEZA

Un total de 60 niños y niñas en situación de mendicidad y explotación laboral infantil fueron rescatados de las calles de Ciudad del Este a través del programa Codeni Me Protege, desarrollado a través de los Espacios de Protección Integral (EPIM), ex guarderías municipales, que funcionan en el Mercado de Abasto, detrás de la Catedral San Blas, y en el barrio Ciudad Nueva.

En estos espacios reciben una atención integral para su desarrollo, mediante programas que tienden a fortalecer las competencias de las madres, padres, tutores y cuidadores en pautas de crianza. En el grupo también se encuentran hijos de jefas de hogar.

Miguel Prieto, intendente municipal, refirió que están apuntando a constituirse en una referencia de protección integral a la infancia. Adelantó que están trabajando para replicar este modelo en más sectores, incluyendo a los asentamientos urbanos, que concentran una franja importante de la población de la ciudad.

“Desde la gestión municipal se tiene una proyección de llegar a los asentamientos para atender a la niñez desprotegida. Reafirmamos el compromiso de instaurar un espacio integral mucho mejor para el trabajo con la infancia. El reconocimiento de los padres y madres de familia de los pequeños atendidos se constituyó en la mejor referencia de este programa municipal desarrollado a partir de esta gestión”.

Remarcó que, dentro de la burocracia, los problemas y la precariedad, existe un trabajo con amor a la infancia y que las tareas en las áreas ambientales, la salud, la educación y las obras tienen estrecha vinculación con el futuro de los niños.

INTEGRAL. La atención integral de los niños y niñas en la primera infancia es esencial. Por los EPIM se ofrecen servicios de estimulación oportuna a fin de garantizar su desarrollo, logrando un progreso en sus habilidades cognitivas y motoras. “El mayor porcentaje de los niños y niñas incluidos en los EPIM no estaban escolarizados”, refirió Cela Cabañas, directora de Codeni de Ciudad del Este.

Explicó que, además de asistir a los niños y niñas, también se trabaja con los padres de familia a través de talleres sobre pautas de crianza. Dijo que se lograron 25 certificados de nacimientos, cédulas de identidad de familias, garantizando así el derecho a la identidad.

También se trabaja en el fortalecimiento de los vínculos intrafamiliares de cada una de las familias que asiste al EPIM y también ser nexo de las familias con organismos estatales que brindan apoyos económicos como el Programa Abrazo.

Para el 2024 se proyectan capacitaciones a las funcionarias, a fin de garantizar la continuidad del proceso, además de establecer nuevas alianzas estratégicas para mejorar la infraestructura de los EPIM, para seguir fomentando la crianza positiva, además del desarrollo de más actividades recreativas y evolutivas para los niños y niñas que acuden a los EPIM y el seguimiento y acompañamiento a las familias.

INVERSIÓN. Irma Rivas, madre de uno de los niños de EPIM, destacó que no todos cuentan con este tipo de oportunidades, que no existen en otras ciudades y la atención que reciben sus hijos implica mucha inversión, que ella no podría sostener.

Agradeció a los responsables del EPIM Catedral, recordando que es su tercer hijo que está siendo atendido en el lugar mientras trabaja. “Sé del cariño, la atención y el compromiso que tienen con nuestros hijos. Con nosotros están desprotegidos, solos, mientras trabajamos día a día, procurando”.

Más contenido de esta sección
Los operadores de juego fueron notificados el año pasado a fin de que se adecuen a las nuevas exigencias. Los que no están habilitados se exponen al decomiso y a una multa de 20 jornales.
Aunque la normativa pretende acabar con la competencia fiscal entre municipios y promover la equidad tributaria, varios intendentes están preocupados por el impacto que tendrá en sus ingresos.