08 dic. 2023

En Caacupé reclaman mayor acompañamiento a los jóvenes

Este lunes inició el novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé, teniendo como tema central a los jóvenes con el lema “Jóvenes en familia, creados a imagen y semejanza de Dios”. El presbítero Juan Alejo Robadín habló sobre la necesidad del acompañamiento familiar para el crecimiento espiritual de los niños y jóvenes.

explanada de caacupe.JPG

Foto: ÚH Impreso

El Pbro. Juan Alejo Robadín, el misionero de la misericordia, expresó en el idioma materno (el guaraní) las necesidades de tener la atención paterna y materna hacia los hijos, ya que esto repercute en la educación, traduciéndose en gozo y alegría y en buen crecimiento espiritual.

Lamentó que existan jóvenes sin rumbo “pero no porque ellos sean malos o culpables”. “Pregúntenle dónde está su papá y su mamá”, manifestó. “Cómo se van a levantar si no tienen quién les sostiene. Cómo van a crecer bien si nosotros no estamos a su lado”, reclamó al agregar que ese punto se debería de tener muy en cuenta.

“No debemos echar la culpa sobre ellos”, insistió el presbítero al instar a los encargados del hogar a alentar a los jóvenes, en vez de culparlos.

Además, agregó que el divorcio es una cuestión de elección, a pesar de la no aceptación de Dios y que el mal corrompe siempre al ser humano. Así también dijo que no debemos dejar que el dinero sea el mayor valor que tenemos en nuestra vida, necesitamos una urgente conversión y espiritualidad, apuntó.

Finalizó con aconsejar a las familias para seguir con el acompañamiento a los jóvenes, ya que es algo vital para el crecimiento de los miembros de la familia.
Más contenido de esta sección
Última Hora te trae un recuento de las noticias positivas de la semana. Entre ellas, el poncho para’i de 60 listas fue declarado patrimonio cultural inmaterial y un niño paraguayo sorprendió a todos cantando en guaraní en un programa de talentos en Brasil.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.