06 sept. 2025

En Bolivia se agudiza la disputa entre Luis Arce y Evo Morales

24737762

Enemigos. Evo Morales y el presidente Luis Arce, cuando aún eran aliados.

FOTO ARCHIVO

La puja por el poder que mantienen el presidente de Bolivia, Luis Arce, y quien fuera su mentor y ex mandatario, Evo Morales, se intensifica. Este miércoles, la cúpula del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) afirmó que si Arce quiere ser candidato para las elecciones de 2025 debe renunciar a la presidencia y buscar otro partido político que lo avale.

La dirección del MAS, que dirige Morales, calificó de “traidor” al Gobierno de Arce, luego de que el ministro de Justicia, Iván Lima, dijera que demandará al ex presidente (2006-2019).

“Con esta alta traición, imposible que la base va a permitir que pueda ser reelecto (Luis Arce) en las primarias (...) él tendrá que buscar su propia estructura política...”, advirtió Gerardo García, vicepresidente del MAS.

Según García, si Arce “quiere hacer su candidatura, que lo haga, está en su derecho, pero debería por moral incluso renunciar (...) cualquiera que quiera ser candidato estando en ejercicio de la presidencia, seis meses antes debería de renunciar y no aprovecharse en las campañas”.

Morales y el MAS también señalaron este miércoles que el Gobierno de Bolivia busca con una “maniobra judicial” inhabilitarlo de cara a las elecciones de 2025, así como también han querido procesar a varios legisladores “evistas” que han denunciado hechos de corrupción al interior del Gobierno.

“Si ellos están provocando con esta amenaza (de un juicio) de querer inhabilitar a nuestro presidente del instrumento político del MAS de su candidatura o a que él no vuelva a ser presidente del instrumento están equivocados, el pueblo se va a movilizar”, señaló García.

Los dirigentes del MAS afirmaron que con Luis Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, “se rompió todo” y ahora son “el agua y el aceite”.

En los últimos días las pugnas al interior del partido gobernante subieron de tono luego de que Morales afirmara que un bufete de abogados que pertenece al ministro Lima “defiende o asesora a una empresa que procesa al Estado por 35 millones de dólares”.

Lima advirtió con demandar a Morales porque que “no va a tolerar más mentiras”.

La división en el MAS se inició en 2021 entre seguidores de Morales, de línea radical, y de Arce, considerados “renovadores”, con denuncias mutuas que, además, han llevado a que ambos por separado estén proclamando a uno y otro como candidatos para las elecciones de 2025.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país “en una situación peligrosa” estos “serán derribados”, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó este viernes el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, antiguo nombre que la cartera recibió desde 1789 y hasta 1947.
La Comisión Europea (CE) multó este viernes a la multinacional Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de dólares) por abuso de posición dominante en la publicidad en línea, al favorecer sus propios servicios en este sector en detrimento de sus rivales, y le dio 60 días para poner fin a estas prácticas, según ha informado la institución en un comunicado.
La Fiscalía del Reino Unido elevó este viernes a 138 el número de personas procesadas por apoyar abiertamente al grupo propalestino Palestine Action, una organización ilegalizada en el Reino Unido, un día antes de la celebración de otra protesta masiva en Londres en favor del grupo.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.