10 nov. 2025

En Al Shifa de Gaza entierran muertos en una fosa común

25853548

Gaza. Los cadáveres se acumulan en el patio del hospital más grande de la ciudad, el Al Shifa.

AFP

El principal hospital de Gaza, en el centro de los combates entre Israel y Hamás, tuvo que enterrar a decenas de muertos en una fosa común, anunció el martes su director, y miles de civiles siguen atrapados en el complejo en una situación “horrible”, denunció la ONU.

Este martes, los tanques israelíes se encontraban a pocos metros de la entrada del hospital de Al Shifa. Según Israel, este centro médico oculta una posición de mando que es estratégica para Hamás.

“Hay cadáveres esparcidos en los pasillos del complejo hospitalario y las salas refrigeradas de las morgues ya no tienen” electricidad, afirmó el director del hospital, Mohamad Abu Salmiya, en referencia a la escasez en la Franja de Gaza por la guerra y el asedio impuesto por Israel el 9 de octubre. “Nos vimos obligados a enterrarlos en una fosa común”, dijo el médico.

“OLOR INSOPORTABLE”. Un testigo en el interior del recinto afirmó que el olor de los cadáveres en descomposición es insoportable.

Según una estimación de la Oficina de la ONU para los Asuntos Humanitarios (OCHA) en el hospital habría al menos 2.300 personas atrapadas por los combates.

Este martes, Médicos Sin Fronteras (MSF) indicó en la red X (ex Twitter) que los tiros apuntaron hacia una de las tres instalaciones que tiene la organización cerca del hospital Al Shifa, donde se refugiaban “más de 100 personas, entre ellas 65 niños”, incluyendo miembros de la oenegé y familiares suyos. La organización pidió a Israel que instaure un “paso seguro” para evacuarlos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 22 de los 36 hospitales de la Franja de Gaza ya no están operativos.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás en respuesta al asalto lanzado por comandos del movimiento palestino en territorio israelí el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y unos 240 rehenes, según las autoridades. Desde entonces, efectúa una campaña de bombardeos y operación terrestre en Gaza.

En esa ciudad, el Ministerio de Salud controlado por Hamás afirmó que 11.320 personas murieron, entre ellos 4.650 niños, por los ataques de Israel. El ejército israelí reivindicó este martes que tomó el control de edificios gubernamentales de Hamás en Gaza, incluido el Parlamento y edificios del gobierno y de la policía.

La conmoción que generó el ataque de Hamás del 7 de octubre y la indignación por la respuesta de Israel en Gaza han movilizado a cientos de miles de personas que han salido a protestar en Oriente Medio, Europa, EEUU y América Latina. Ante la creciente presión internacional, Israel aceptó establecer pausas diarias y “corredores” humanitarios. Desde que empezó la guerra, alrededor de 1,6 millones de habitantes, de los 2,4 millones que tiene la Franja de Gaza, han abandonado sus hogares.

EEUU: “Hamás opera en hospitales” El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó este martes que EEUU tiene información de que Hamás y la Yihad Islámica Palestina usan algunos hospitales en la Franja de Gaza, incluido el de Al Shifa, y los túneles debajo de ellos para sus operaciones militares y para ocultar rehenes y armas. “Han almacenado armas allí y están preparados para responder a una operación militar israelí contra esa instalación”, afirmó en una conversación con medios a bordo del avión presidencial Air Force One, en la que calificó estos hechos como un “crimen de guerra”. Hamás, detalló, está utilizando Al Shifa, el principal hospital de la Franja de Gaza, “como un centro de control” y “probablemente para almacenamiento de equipos y armas”. Estados Unidos, afirmó Kirby, no apoya atacar hospitales desde el aire y tampoco quiere “ver un tiroteo en el hospital” donde “personas indefensas y enfermas están tratando de obtener la atención médica que merecen”. “Hay que proteger a los hospitales y a los pacientes”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
El centroderechista Rodrigo Paz juró ayer como nuevo presidente boliviano con la promesa de que “nunca más” Bolivia estaría “aislada” del mundo, al dar vuelta la página a dos décadas de gobiernos socialistas.