05 sept. 2025

En 5 años podría ser realidad el gasoducto bioceánico, adelantan

mauricio bejarano_52407753.png

Mauricio Bejarano

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, afirmó que un proyecto estratégico impulsado por el Gobierno es la concreción de un gasoducto bioceánico que conecte la demanda de gas brasileño con la producción argentina, a través del Chaco paraguayo. La obra requeriría de una millonaria inversión; sin embargo, el funcionario indicó que podría concretarse en los próximos 5 años.

Bejarano resaltó en conversación con ÚH los avances que se tienen en relación con la construcción del gasoducto bioceánico, proyecto que se considera clave para la diversificación energética y la prospección de gas natural en el país.

“El ícono último principal que tuvimos fue la firma del memorándum de entendimiento con la Argentina. Ahora estamos pretendiendo que eso avance con Brasil, pero paralelamente a eso se viene trabajando para la construcción de un pliego licitatorio para la factibilidad y, por otro lado, el modelo de negocio concesión”, dijo.

El viceministro reconoció que estos pasos aún llevarán un tiempo, pero se mostró optimista de que se pueda hacer realidad durante el siguiente quinquenio. “Entendemos que todos a esta altura necesitan y tienen esta integración gas a nivel regional”, agregó.

Insistió que la instalación del gasoducto sería clave para la diversificación energética del país, según las proyecciones del Gobierno.

La fusión del Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), propuesta mediante un proyecto de ley, busca dotar a la institución de las facultades necesarias para poder coordinar de forma integral al sector energético, según explicó Bejarano.

“Lo que va a traer esto es un ordenamiento, una posibilidad real de poder coordinar el sector energético integral, bioenergía, los hidrocarburos. Se busca crear un ministerio que pueda llevar adelante el conglomerado energético integral. Lo vemos como una señal muy clara de que pretendemos darle orden y un impulso muy importante al sector de la energía”, dijo el funcionario.

Inversión necesaria. El gasoducto, que requerirá de multimillonaria inversión, prevé una extensión total de 1.050 km, de los cuales 530 km pasarían por el territorio nacional. Se estima que 30 millones de metros cúbicos diarios será la capacidad que tendría el gasoducto.

El proyecto significará una inversión total aproximada de USD 2.000 millones (USD 2 billones según la métrica norteamericana), de acuerdo con las estimaciones dadas a conocer. De esta cifra, Paraguay deberá conseguir el financiamiento de USD 1.000 millones para cubrir la construcción dentro de su territorio.

Nuevas fuentes. En lo que respecta a las nuevas fuentes de generación de energía, la ANDE considera 5 de ellas, de las que dos son opciones soberanas, es decir, dependen solo del Paraguay.

Paneles fotovoltaicos (solares), baterías, otras tecnologías, que son las pequeñas centrales hidroeléctricas, así como el aumento de potencia en la central hidroeléctrica de Acaray, son algunas de las opciones. Otra opción soberana es la de las centrales hidroeléctricas de bombeo, que se utiliza en países como Canadá, Australia y Brasil.

Desde Minas y Energía aseguran que hay avances en la construcción del gasoducto bioceánico, un proyecto considerado clave para la diversificación energética y prospección de gas natural en el país.

Más contenido de esta sección
En abril de 2025, el crédito del sector bancario y financiero en Paraguay creció un 16,52% interanual, impulsado por el aumento de los créditos tanto en moneda nacional como extranjera.
Los camioneros que hicieron brazos caídos en el paso Falcón-Clorinda decidieron levantar la medida de fuerza de forma temporal tras las promesas de autoridades tanto argentinas como paraguayas sobre la agilización del acceso.
De enero a mayo de 2025, la Itaipú Binacional ya transfirió cerca de USD 235 millones al Estado paraguayo, en concepto de royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la ANDE.
El Tesoro Público desembolsa este jueves más de G. 97.000 millones, alrededor de USD 12 millones, a empresas proveedoras del sector público.
Con miras a reformar de manera integral la Caja Fiscal, militares retirados plantearon mediante un libro una serie de posibles medidas para la sostenibilidad financiera del sistema jubilatorio público.
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), realizó el lanzamiento oficial de la tercera edición de la Expo eCommerce, el encuentro más relevante del sector en Paraguay. El evento se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el Hotel Sheraton de Asunción, de 09:00 a 17:00.