28 oct. 2025

En 100 allanamientos buscan materiales de abuso sexual infantil

26083975

Alarmante. La Fiscalía incautó dispositivos y detectó 70 descargas en una casa.

GENTILEZA

En operativo internacional se descubrió un alarmante consumo de material de explotación sexual infantil en países de la región, incluyendo Paraguay.

Ayer se realizó el operativo Aliados por la Infancia II, que arrojó la identificación de dos sospechosos en nuestro país.

Un total de cien allanamientos se hicieron bien temprano, de manera simultánea en Paraguay, Argentina, República Dominicana, Ecuador, Chile, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Perú y Estados Unidos.

En los operativos se incautaron alrededor de 500 dispositivos informáticos desde donde se hacían las descargas. En total, se encontraron 11.000 archivos que contienen imágenes de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Los allanamientos en nuestro país se hicieron en dos viviendas, una de ellas ubicada en el barrio Sagrada Familia, de la ciudad de Capiatá, y la otra en el barrio San Pablo de Asunción, buscando a los dos sospechosos, que finalmente no fueron detenidos.

Lo que se pudo descubrir es que solo en una vivienda se habrían descargado alrededor de setenta videos de abuso sexual infantil.

De ambas viviendas se incautaron celulares y dispositivos electrónicos, los cuales serán sometidos a pericia, para saber qué contienen.

La fiscala Irma Llano dijo en contacto con la 1080 AM, que no solo se investiga la posesión de materiales, sino que también su uso. ”Estamos tratando de identificar a personas que consumían o podrían ser pedófilas”, refirió.

PRIMERA TANDA. A mediados de este año ya se hicieron los primeros 150 allanamientos en los que se incautaron un total de 1.281 dispositivos.

Fue en Estados Unidos, a través de una plataforma que detecta casos de distribución de materiales de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Acá se investigó, además de las descargas y la distribución, la propia producción de esos videos y el acoso sexual en línea.

26083982

Buscados. Ninguno de los dos sospechosos aparecieron.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial que investiga la trama de la mafia de pagarés en el Senado ya recibió más de seis mil denuncias de personas que alegan ser víctimas; varias de ellas alegan que sus cédulas de identidad fueron adulteradas. Indagando caso por caso, se descubrieron fallas desde las propias instituciones del Estado, incluyendo el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el sistema de Justicia. Ya son casi 150 las casas de cobranzas denunciadas.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, rechazó in limine un recurso de la defensa del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, contra el fallo que dispuso remitir el expediente al Tribunal de Sentencia para realizar el juicio oral. Es en el caso de las manifestaciones frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral tras las elecciones del 2023.
El ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia se reunió esta mañana con los representantes del grupo de víctimas de la mafia de los pagarés, a quienes les explicó que la Fiscalía debía pedir la suspensión de los juicios ejecutivos que sirvieron de base para la acusación en los distintos procesos penales.
El docente que enviaba mensajes de contenido sexual a la niña de 11 años en Villarrica, deberá enfrentar nuevamente juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal anulara la resolución que le absolvió de culpa y reproche.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te exponen con detalles cómo se le encontró a César Susano Montanía, buscado por la Justicia a causa del feminicidio de su ex pareja en Ypejhú, Canindeyú.