22 may. 2025

Empresas uruguayas encuentran oportunidades en mercado paraguayo

Una delegación comercial de 22 empresas uruguayas, caracterizada por la variedad de sus propuestas, comenzó este martes una misión en Asunción para encontrar “una oportunidad” en el mercado paraguayo, como señaló el embajador de Uruguay, Federico Perazza, durante el encuentro empresarial en su residencia.

eduardo felippo.PNG

El embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza (i), habla con el presidente de la Unión Industrial de Paraguay, Eduardo Filippo (d), durante una reunión. Foto: EFE.

EFE


Perazza destacó la “composición cada vez más heterogénea de las misiones comerciales” de su país, que en esta ocasión trajo a Paraguay compañías dedicadas a la organización de eventos, la arquitectura o la cosmética natural, entre otros sectores.

“Vienen a buscar una oportunidad, una oportunidad para diversificar riesgos, una oportunidad para incrementar su comercio o encontrar algún socio comercial, algún distribuidor, algún importador”, dijo el embajador.

Asimismo, subrayó el creciente interés de los empresarios uruguayos por participar en estas visitas comerciales, que se vienen repitiendo desde 2005, una muestra de su confianza en el mercado paraguayo.

De hecho, Perazza comentó que las empresas uruguayas que han invertido en Paraguay gracias a estas misiones le trasladan su sensación de seguridad en este mercado que ofrece “un control interesante de la inflación, del tipo de cambio y del déficit fiscal”.

Durante su estancia en Paraguay, los empresarios uruguayos se reunirán con sus pares locales para exponer sus intereses comunes y cerrar negocios.

“Estamos convencidos de que en estas misiones es donde verdaderamente se pueden hacer negocios; es muy difícil hacer negocios solo por ‘mail’ o por teléfono, el tú a tú, el vernos la cara, hace que se gane confianza en el relacionamiento y eso puede llevar a hacer negocios nuevos”, dijo el presidente de la agencia de desarrollo Cedial (una de las organizadoras del acto), Luis Alberto Lima, a los empresarios reunidos en la residencia.

Así lo confirmó el gerente de helados Crufi, Edgar Ariel Da Silveira, que participó en misiones anteriores y que en las próximas semanas introducirá sus productos en los supermercados paraguayos.

“La idea es entrar con una mejor calidad de producto al igual precio de la competencia que está aquí", señaló y subrayó que el mercado paraguayo permite vender helados “durante diez meses y no solo en los tres que dura el verano en Uruguay”.

Mientras Crufi espera llegar a todos los supermercados, Lurberry, dedicada a la exportación de arándanos, espera entrar en el mercado paraguayo enfocado a un público más sofisticado.

“Lo óptimo sería poder trabajar 2 o 3 canales de puntos de venta aquí en Asunción inicialmente y con un volumen de población de consumo de no más de unas 30.000 o 35.000 personas”, comento el propietario de la compañía, Alejandro Gorostidi.

Además, este pequeño productor de frutos del bosque aseguró que la entrada en Paraguay le permitirá diversificar los riesgos y seguir “una estrategia de sostenibilidad a largo plazo”.

En esta misión comercial también participó la empresa Depósito México, con presencia en Uruguay, que ahora desarrolla una estrategia de expansión por el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) para contrarrestar los problemas de entrada en Norteamérica.

“Las dificultados que están teniendo en América del Norte, con Estados Unidos, les ha permitido visualizar que Mercosur tiene una población mayor a la de Norteamérica, y Uruguay tiene un tratado de libre comercio con México, por lo que estamos usando Uruguay como puente de cabecera para atender todo el Mercosur”, explicó su responsable, Gonzalo Ponce de León.

Con esta edición ya son cinco las misiones comerciales de Uruguay en Paraguay, organizadas por la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay, en coordinación con Cedial y la embajada de Uruguay.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.