10 nov. 2025

Empresas de Mónaco exploran real estate, carne y energías renovables

Empresarios de Mónaco se interesan por el real estate, la construcción, la carne y las energías renovables locales. Visitaron el país junto al príncipe Alberto II y brindaron sus impresiones sobre Paraguay.

33314943

Guillaume Rose

Tras la serie de encuentros mantenidos entre empresarios del Principado de Mónaco y referentes locales, en el marco de la visita del príncipe Alberto II, el director ejecutivo general del Consejo Económico de Mónaco (MEB, por sus siglas en inglés), Guillaume Rose, ponderó las posibilidades y potencialidades del corazón de América, a sabiendas de que Paraguay tiene sectores muy fuertes que están siendo observados desde el exterior con circunstancias de mucho interés.
Entre estas áreas, pueden citarse –según menciona el alto ejecutivo– el ámbito inmobiliario, de la construcción, el complejo cárnico, las energías renovables y la logística.

“Por eso, seleccionamos empresas que atienden estos rubros para venir y descubrir el mercado local”, especificó.

Rose enfatizó la “enorme suerte” de reunirse con el propio presidente de la República, Santiago Peña; así como también con el vicepresidente, Pedro Alliana.

Incluso, varios ministros del Poder Ejecutivo acompañaron muy de cerca las actividades que desplegó la delegación de empresarios e inversores de Mónaco en Paraguay.

“Decidimos que definitivamente este es un país interesante para nosotros. No se trata necesariamente solo de invertir, aunque algunas empresas sí tienen esa intención. De hecho, hablé con representantes de varias, pero lo que principalmente buscamos es encontrar contrapartes, empresas con las cuales se puedan trabajar en acuerdos de beneficio mutuo.

La intención es, en definitiva, buscar alianzas para generar el concepto win-win (ganar-ganar).

Así, pueden concretarse acuerdos con compañías paraguayas interesadas en exportar a Europa y, a la vez, capaces de proveer a las empresas monegascas. “Pienso especialmente en las firmas de los sectores cárnico y gastronómico que trajimos, que podrían estar muy interesadas en importar carne paraguaya”, refirió el representante.

Rose indicó además que tuvieron acceso a las cifras sobre el clima de negocios y las perspectivas de crecimiento de Paraguay, y citó que da la impresión de que el país está al inicio de una etapa más amplia y profunda de crecimiento. Todavía no está del todo desplegado en cuanto a desarrollo de algunos sectores, pero está comenzando, según agregó.

Respecto del PIB per cápita de Mónaco, indicó que supera los USD 100.000 al año.

10 compañías monegascas exploran el país, entre agroalimentos, cosmética, farmacéutica y logística.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
La Asociación de Profesionales y Expertos Coreanos del Paraguay (APCP) organiza hoy un evento titulado “El nuevo horizonte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, que se desarrolla desde las 14:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe Resultados 2025, reveló que solo el 35% de los encuestados en la región confían alta o moderadamente en sus gobiernos nacionales, mientras que el 48% expresa baja o nula confianza.
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.