Entre estas áreas, pueden citarse –según menciona el alto ejecutivo– el ámbito inmobiliario, de la construcción, el complejo cárnico, las energías renovables y la logística.
“Por eso, seleccionamos empresas que atienden estos rubros para venir y descubrir el mercado local”, especificó.
Rose enfatizó la “enorme suerte” de reunirse con el propio presidente de la República, Santiago Peña; así como también con el vicepresidente, Pedro Alliana.
Incluso, varios ministros del Poder Ejecutivo acompañaron muy de cerca las actividades que desplegó la delegación de empresarios e inversores de Mónaco en Paraguay.
“Decidimos que definitivamente este es un país interesante para nosotros. No se trata necesariamente solo de invertir, aunque algunas empresas sí tienen esa intención. De hecho, hablé con representantes de varias, pero lo que principalmente buscamos es encontrar contrapartes, empresas con las cuales se puedan trabajar en acuerdos de beneficio mutuo.
La intención es, en definitiva, buscar alianzas para generar el concepto win-win (ganar-ganar).
Así, pueden concretarse acuerdos con compañías paraguayas interesadas en exportar a Europa y, a la vez, capaces de proveer a las empresas monegascas. “Pienso especialmente en las firmas de los sectores cárnico y gastronómico que trajimos, que podrían estar muy interesadas en importar carne paraguaya”, refirió el representante.
Rose indicó además que tuvieron acceso a las cifras sobre el clima de negocios y las perspectivas de crecimiento de Paraguay, y citó que da la impresión de que el país está al inicio de una etapa más amplia y profunda de crecimiento. Todavía no está del todo desplegado en cuanto a desarrollo de algunos sectores, pero está comenzando, según agregó.
Respecto del PIB per cápita de Mónaco, indicó que supera los USD 100.000 al año.