29 sept. 2025

Empresarios suecos se interesan por la producción de ka’a he'ẽ

Empresarios suecos mostraron interés en invertir en una futura fábrica de procesamiento de stevia, una planta nativa de Paraguay utilizada como endulzante alternativo al azúcar, que se construirá en el céntrico departamento de Caaguazú, informó este viernes la Cancillería.

stevia.jpg

Empresarios suecos se interesan por la producción de stevia en Paraguay. | Foto: Archivo ÚH

EFE


Los inversores, junto con el cónsul de Paraguay en Suecia, Carl Horn Af Rantzien, se entrevistaron en la sede de la Cancillería, en Asunción, con el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Rigoberto Gauto, para explorar las oportunidades de negocio y comercio en el país sudamericano.

En ese sentido, la futura fábrica de stevia, proyecto desarrollado por la empresa Granular Paraguay, prevé involucrar a 2.000 pequeños productores de las zonas cercanas, según advirtió la fuente en un comunicado.

En esa reunión también se informó a los empresarios suecos sobre la legislación de Paraguay y el régimen tributario para la inversión extranjera.

La stevia, originaria del nororiental departamento de Amambay, tiene alta demanda por su consumo como edulcorante natural sin calorías en países de Europa, Asia y toda América, así como en Australia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.