Los empresarios ratificaron que comprobaron que los productos ya están siendo comercializados en el mercado local, sin cumplir con las normas de control exigidas, que brinden seguridad a los consumidores.
Participaron de la reunión con el mandatario el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el titular del Centro de Importadores del Paraguay, Iván Dumot; el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Gustavo Lezcano; entre otros importantes dirigentes del sector empresarial. También estuvieron presentes los titulares de instituciones como la DNIT, Dinavisa e INAN.
Duarte expresó que plantearon al mandatario la preocupación del sector importador e industrial, en general, por la comercialización en el mercado local de estos productos no controlados, gracias a una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
De hecho, en mayo pasado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) había difundido un dictamen que señalaba que los decretos 8790/2006 y 8830/2006, que fueron declarados inaplicables en virtud de la acción de inconstitucionalidad promovida por la empresa Bega Import Export SA, habían sido sustituidos por el Decreto 2881/2014, y que posteriormente este fue derogado por el Decreto 6474/2016.
Este último decreto regula la expedición de los registros sanitarios, y considerando que no surge expediente en el cual exista ninguna declaración de inaplicabilidad, la Gerencia General de Aduanas debe exigir el cumplimiento de las normativas vigentes.
De todas maneras, los productos siguen siendo ingresados de manera irregular hasta la zona primaria de Aduanas y retirados directamente por las empresas compradoras, sin que la importadora se haga cargo de las mercaderías. “Ahora encontramos que existe un esquema de subfacturación de esos productos, ante lo cual el presidente ordenó al DNIT a que realizara una investigación exhaustiva al respecto”, expresó Duarte.