16 sept. 2025

Empresarios de Dubái quieren invertir en agricultura

El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió este miércoles a una misión comercial de los Emiratos Árabes Unidos en Mburuvicha Róga. Los empresarios desean invertir en agricultura y seguridad alimentaria en el país.

Cartes Dubai.PNG

El presidente Horacio Cartes se reunió con la comitiva de Emiratos Árabes. Foto: G. Irala

La comitiva emiratí está integrada por empresarios y ejecutivos de la Cámara de Comercio de Dubái. La reunión con el presidente Horacio Cartes se extendió por varios minutos.

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, fue quien encabezó la conferencia de prensa al terminar el encuentro con el mandatario y tradujo al español las expresiones de los visitantes.

Los empresarios señalaron que es un honor visitar el país y destacaron la visión del titular del Ejecutivo. Se mostraron sorprendidos por lo que vieron, escucharon y conocieron en el Paraguay.

Su idea es trabajar en forma conjunta con el país e invertir en agricultura y la seguridad alimentaria. “Vamos a tratar de dar el mayor valor agregado para que se creen cadenas virtuosas”, expresó Hamad Buamim, de la Cámara de Comercio de Dubái.

El empresario aseguró que se buscará instalar una relación a largo plazo y con una inversión que perdurará en el tiempo.

Leite explicó que se retomó la conversación con los empresarios asiáticos luego de la visita realizada por el presidente Horacio Cartes a Emiratos Árabes Unidos. La idea era encontrar puntos de acuerdos comunes para trabajar en forma estratégica a mediano y largo plazo.

“Lo importante era fijar una visión a largo plazo y es una visión de complemento estratégico entre Dubái y Paraguay. Ya tenemos un acuerdo de proyección de inversiones. Ahora vamos a iniciar una relación virtuosa de mutuo beneficio, que se va a concentrar en alimentos para el mundo”, destacó.

Agregó que el país de Asia es uno de los grandes distribuidores y agregadores de valor alimenticio para el Medio Oriente y el mundo. Además, se buscar tener conocimiento sobre la energía renovable desarrollada por Dubái y el transporte aéreo y logístico.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.