09 ago. 2025

Empresarios destacan oportunidades nuevas con mejora de la calificación

La reciente mejora de la calificación otorgada por S&P Global Rating al Paraguay es significativa y auspiciosa para el país, según dijeron a ÚH referentes de distintos gremios empresariales.

Standard and Poor's.jpg

S&P Global Ratings elevó la calificación crediticia del país de estable a positiva (nota BB+), lo que ubica al Paraguay a un paso del otorgamiento de una nueva nota de grado de inversión. La noticia genera grandes expectativas sobre el futuro económico del país y fue celebrada tanto por el Gobierno como por el sector privado.
Para el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, la nueva calificación constituye un reconocimiento a la implementación de políticas fiscales responsables y también es un claro indicador de potencial de crecimiento y estabilidad del país. “Esta mejora no solo fortalece la confianza de los inversores, sino que también abre nuevas oportunidades de financiamiento y crecimiento para la industria nacional, lo cual, según el propio informe de S&P, podría llevar en el periodo 2025-2028 a una inversión total de USD 6.800 millones, un promedio de 3,7% del PIB anual, situación que genera mucha expectativa desde el punto de vista del desarrollo industrial”, expresó Duarte.

OPORTUNIDADES. Por su parte, Carina Daher, presidenta de la Cámara de Maquiladoras del Paraguay, asegura que la nueva mejora en la calificación de Paraguay por parte de Standard & Poor’s trae consigo nuevas oportunidades para el país. “Comenzamos el 2025 con esta excelente noticia que nos impulsa a avanzar hacia mercados más sofisticados, con mayores oportunidades de producción, ingreso productivo y expansión comercial hacia el sur”.

Daher señaló que, en consecuencia, tanto el sector público como el privado deben capitalizar esta renovada percepción de confianza. “Es el momento de atraer a multinacionales”, dijo.

La empresaria afirma que el país debe aprovechar este escenario para impulsar mejoras claves en infraestructura, especialmente en la red vial, “y avanzar en la desburocratización de procesos”.

INVERSIONES. En la misma línea, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), Sebastián González Morassi, aseguró que toda mejora en la calificación es positiva. Expresó su deseo de que pronto el Paraguay obtenga un nuevo grado de inversión.

“Para el sector exportador esto recae en nuevas inversiones que podrán venir. Son divisas nuevas que pueden generar fuentes nuevas de trabajo. Esta noticia es sumamente positiva para todos los sectores. Es un nuevo voto de confianza para el país”, dijo.

Luis Tavella, titular de la Federación de Mipymes del Paraguay, señaló que cualquier aumento de calificación tiene un impacto positivo en la marca país y termina incidiendo en la decisión de los inversionistas para desembarcar en el país.

Tavella señaló que si bien este tipo de noticias tiene un impacto más a largo plazo, constituye una excelente oportunidad para la atracción de nuevas inversiones.

“Sabemos que a mediano y largo plazo este tipo de noticias ayudan a los inversionistas”, sostuvo el referente de las mipymes.

30620644

Enrique Duarte, UIP.

30620591

Carina Daher, Cemap.

30620595

Sebastian González, Capex.

30620598

Luis Tavella, Fedemipyme.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.