18 ago. 2025

Empresarios destacan el potencial energético del país

En el marco de la XI Semana de la Energía en Paraguay, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mantuvo reuniones con empresarios del rubro energético, en busca de inversiones.

30042225

Mesa. Javier Giménez reunido con empresarios.

GENTILEZA

Durante los encuentros con los inversionistas extranjeros, estos destacaron el potencial de Paraguay en este sector, como así también las oportunidades comerciales que presenta, informaron desde la cartera del Estado.
Fernando Monteverde, CEO de Siemens Energy para la Región del Cono Sur; Erasmo Carlos Battistella, propietario de ECB Group y Luis Llano, representante de ISA Interchile SA, son algunos de los empresarios con los que el titular del MIC se reunió.

“Paraguay es un país con un potencial enorme en materia energética”, indicó, tras la reunión, Fernando Monteverde.

Por su parte, Battistella, propietario de ECB Group, firma inversora de la planta de biocombustibles Omega Green, destacó el bajo costo impositivo como factores atractivos para invertir.

“Estamos muy animados en continuar invirtiendo en Paraguay. Nosotros pensamos que Paraguay está en el camino cierto, porque está creciendo, tiene buen resultado económico y bajo costo de impuestos, que es muy importante para las inversiones”, expresó.

Por otro lado, el empresario chileno Luis Llano destacó al país como una sociedad comprometida en la producción de energía limpia, y sostenible.

“Paraguay se proyecta en las inversiones hacia el futuro y creemos que tienen una hoja de ruta que va a ser muy importante respecto a todo lo que tiene que ver con la energía eléctrica”, manifestó.

La XI Semana de la Energía en Paraguay convocó a expertos de la región en Asunción.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.