19 ago. 2025

Empresa cobró G. 6.400 millones por obras en 79 escuelas y no las entregó, según MEC

El Ministerio de Educación y Ciencias informó este jueves que la empresa Estructura Ingeniería SA (Eisa) cobró G. 6.400 millones por obras de ampliación en 79 instituciones educativas del país y no entregó ninguna. El caso ya está judicializado, anunciaron.

MEC conferencia

Representantes del MEC hablaron en conferencia de prensa este jueves.

Foto: Gentileza.

Juan Manuel Arce, director de Asesoría Jurídica del MEC, explicó que son 79 las instituciones educativas afectadas. En algunas, las obras no concluyeron, mientras que en otras 44 ni siquiera se iniciaron. Los recursos destinados son del Fonacide.

El funcionario del MEC detalló que la empresa Estructura Ingeniería SA cobró en concepto de adelanto por las obras G. 6.475 millones, pero ninguno de los trabajos fueron entregados en los plazos establecidos.

“Quiero informarles sobre la situación de la empresa adjudicada para reparaciones y construcciones con fondos del Fonacide. Cinco lotes de 79 instituciones fueron adjudicadas a esta empresa. El año pasado se dictaminó la rescisión del contrato y el caso está judicializado”, dijo Arce.

El director de Asesoría Jurídica del MEC explicó que dentro del proceso, la empresa se ha comprometido ante Contrataciones a imprimir celeridad a los trabajos, pero no fue así. Asimismo, dijo que en el 2020 se buscó un acuerdo con el MEC, pero tampoco se cumplió.

“Las obras eran todas edificaciones nuevas y no afectará al inicio de las clases en las instituciones señaladas. Lo que se buscaba era ampliar la matrícula en estas instituciones. Estas van a dar las clases en forma normal”, dijo el funcionario.

Juan Manuel Arce afirmó que, a pesar del incumplimiento de la empresa, las instituciones afectadas podrán desarrollar clases presenciales durante el 2022.

Los lotes adjudicados a la firma son en Concepción, Canindeyú, Presidente Hayes y San Pedro con 19 instituciones cada departamento y tres de Alto Paraguay.

En el marco de la conferencia de prensa, el Ministerio de Educación informó que al 20 de enero del 2022, fueron entregados el 100% de los kits escolares en las instituciones del Chaco.

Por otro lado, aseguraron que se sigue con la entrega de equipamientos en Institutos de Formación Docente (IFD) de gestión central que beneficia a unos 1.200 estudiantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.